Adefam distingue a la familia Sunyer, propietaria de Grupo Ges, con el premio Familia Empresaria del año 2023

Los premios, que este año alcanzan su quinta edición, se organizan bajo el patrocinio del banco suizo Credit Suisse, fundado hace más de 165 años y presente en España desde hace 31 ofreciendo las mejores soluciones de banca privada personalizadas para la optimización del patrimonio de los empresarios. 

El jurado del premio ha reconocido en esta saga su tesón y compromiso para mantenerse al frente del gobierno corporativo de Grupo GES durante cerca de un siglo y haber sabido desarrollar el proyecto empresarial con capital exclusivamente nacional, sin depender de multinacionales ni otras entidades financieras.

El Grupo GES fue fundado en 1928 por Domingo Aldomá, bisabuelo del actual presidente, y situó en 1945 su sede corporativa en la Plaza de las Cortes, junto al Congreso de los Diputados. Actualmente, es un referente nacional en el sector asegurador y un ejemplo de Gobierno Corporativo regulado y de transparencia.

El Grupo canaliza su actividad social y solidaria a través de la Fundación Carlos Sunyer, fundada en 2017, y centra su atención en dos focos principales: la integración social de personas en riesgo de exclusión social y la promoción del voluntariado en este campo.

Asimismo, la asociación que agrupa a las empresas familiares de Madrid ha distinguido con sus menciones especiales al exoesqueleto Atlas 2030, de Marsi Bionics, en el apartado de proyecto madrileño más innovador; a la Universidad Rey Juan Carlos, como entidad que ha prestado un mayor apoyo al emprendimiento en la Comunidad de Madrid; a El Ganso, por liderar el camino hacia los negocios sostenibles; y a Casa Mira como el mejor negocio centenario de Madrid.

Proyecto más innovador: Exoesqueleto de Marsi Bionics

El exoesqueleto Atlas 2030, de Marsi Bionics, es el primer exoesqueleto portátil del mercado en todo el mundo que ayuda a caminar a niños y niñas que no pueden hacerlo debido a lesiones cerebrales o medulares u otras enfermedades neurológicas, como la parálisis cerebral infantil, atrofia muscular, distrofia muscular y otras miopatías.

Fue presentado en 2021 y hasta el momento ha sido probado clínicamente con gran éxito en varios estudios y actualmente se utiliza en tres centros de rehabilitación con excelentes resultados. Este proyecto innovador de alto impacto social es obra de Marsi-Bionics, pyme fundada en 2013 como spin-off del Centro de Automática y Robótica (CAR), centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad esta última que, desde 2019, forma parte de su accionariado.

Apoyo al emprendimiento: Universidad Rey Juan Carlos

La Universidad Rey Juan Carlos lleva adelante desde 2014 el programa Emprende URJC, configurado como un ecosistema global de referencia, que apoya al emprendedor en todas sus fases: desde la idea inicial, pasando por los asuntos burocráticos y hasta la realización del proyecto. Actualmente gestiona los viveros de empresas de Móstoles, Vicálvaro, Vallecas y Carabanchel; oferta el Máster Emprendedores URJC y el Programa Resident Entrepreneur  e impulsa el Programa Explorer “Jóvenes con ideas” en colaboración con Santander Universidades y Coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).

Negocio sostenible: El Ganso

El Ganso, distinguido en el apartado de sostenibilidad, es una cadena de tiendas de ropa de moda fundada en 2006 en Madrid por los hermanos Álvaro y Clemente Cebrián y presente hoy en diez países. La compañía confecciona más de un 80% de su colección con materiales de origen sostenible y su intención es llegar al 100% en un futuro próximo. Además, ha puesto en marcha el Proyecto Índigo, cuyo objetivo es desarrollar un tinte 100% natural, que sea totalmente trazable y que además cambie el paradigma de opciones de cultivo en Extremadura.

Negocio centenario: Casa Mira

Casa Mira, negocio centenario distinguido en la presente edición, fue la primera tienda de turrones en Madrid. Fue fundada en 1842 por Luis Mira, un maestro artesano del turrón de Jijona, y constituye una referencia imprescindible en la Carrera de San Jerónimo, a medio camino entre la Cortes y la Puerta del Sol. Los actuales “Hijos sucesores de Luis Mira” son la sexta generación que desciende por línea directa del fundador. Actualmente está regentada por su tataranieto.
 

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.