Barcelona (650€), Madrid (620€) y Bilbao (528€), las ciudades más caras para alquilar habitación en España

La plataforma europea de alquiler a medio plazo HousingAnywhere publica su Índice nacional de alquileres de habitaciones correspondiente al tercer trimestre de 2025. En él, se revela que, pese a los signos de estabilización, los precios continúan siendo elevados en la mayoría de ciudades españolas. 

Image description

“Para miles de estudiantes y jóvenes profesionales, acceder a una habitación asequible sigue siendo un desafío, especialmente en los meses previos al inicio del curso universitario”, explica Luca Contella, responsable del Sur de Europa en HousingAnywhere. “La demanda se concentra en las grandes capitales, donde la competencia es alta. Buscar con antelación, preparar una buena carta de presentación y considerar zonas más allá del centro, pero que estén bien conectadas a la universidad, puede brindar más oportunidades”.

De media, alquilar una habitación amueblada en una de las 10 ciudades españolas más atractivas para los estudiantes cuesta 550€, lo mismo que el año pasado. Sin embargo, el coste difiere notablemente por ciudad. En Barcelona los jóvenes encuentran habitaciones por 650€ y en Madrid, por 620€, siendo las dos ciudades más caras de España. Les siguen, no muy lejos, Bilbao (528€) y Málaga (520€). Encontramos habitaciones por 425€ en Valencia, por 390€ en Sevilla y por 380€ en Alicante. En el lado opuesto, Murcia es la ciudad con los precios más bajos (325€), seguida de Granada (340€), Salamanca (360€) y Zaragoza (375€).

Atendiendo a la variación anual de los precios, Valencia es la ciudad que ha registrado el mayor incremento (6,3%), seguida de Zaragoza (4,2%) y Madrid (3,3%). Estas tres ciudades concentran gran parte de la demanda estudiantil universitaria debido a su amplia oferta académica, además, Zaragoza se posiciona como una ciudad atractiva por su asequibilidad frente a las grandes capitales. Aquellos que busquen habitación en Zaragoza, la encuentran por 375€, frente a los 650€ y 620€ en Barcelona y Madrid. En el extremo contrario, Alicante (-6,2%), Barcelona (-2,5%) y Málaga (-1,9%), muestran bajadas, reflejo de la estabilización que se va viendo cada trimestre.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.