“Para miles de estudiantes y jóvenes profesionales, acceder a una habitación asequible sigue siendo un desafío, especialmente en los meses previos al inicio del curso universitario”, explica Luca Contella, responsable del Sur de Europa en HousingAnywhere. “La demanda se concentra en las grandes capitales, donde la competencia es alta. Buscar con antelación, preparar una buena carta de presentación y considerar zonas más allá del centro, pero que estén bien conectadas a la universidad, puede brindar más oportunidades”.
De media, alquilar una habitación amueblada en una de las 10 ciudades españolas más atractivas para los estudiantes cuesta 550€, lo mismo que el año pasado. Sin embargo, el coste difiere notablemente por ciudad. En Barcelona los jóvenes encuentran habitaciones por 650€ y en Madrid, por 620€, siendo las dos ciudades más caras de España. Les siguen, no muy lejos, Bilbao (528€) y Málaga (520€). Encontramos habitaciones por 425€ en Valencia, por 390€ en Sevilla y por 380€ en Alicante. En el lado opuesto, Murcia es la ciudad con los precios más bajos (325€), seguida de Granada (340€), Salamanca (360€) y Zaragoza (375€).
Atendiendo a la variación anual de los precios, Valencia es la ciudad que ha registrado el mayor incremento (6,3%), seguida de Zaragoza (4,2%) y Madrid (3,3%). Estas tres ciudades concentran gran parte de la demanda estudiantil universitaria debido a su amplia oferta académica, además, Zaragoza se posiciona como una ciudad atractiva por su asequibilidad frente a las grandes capitales. Aquellos que busquen habitación en Zaragoza, la encuentran por 375€, frente a los 650€ y 620€ en Barcelona y Madrid. En el extremo contrario, Alicante (-6,2%), Barcelona (-2,5%) y Málaga (-1,9%), muestran bajadas, reflejo de la estabilización que se va viendo cada trimestre.