Alibaba gana un 56% más en los primeros nueve meses de su ejercicio (lo que se traduce en 9.996 millones de euros)

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba obtuvo un beneficio neto atribuido de 76.471 millones de yuanes (9.996 millones de euros) en los nueve primeros meses de su año fiscal, que concluirá el próximo 31 de marzo, lo que representa una mejora del 56% respecto del mismo periodo del ejercicio precedente, informó el dueño de la tienda online AliExpress.

La cifra de negocio de la compañía china entre abril y diciembre de 2023 alcanzó los 719.294 millones de yuanes (94.024 millones de euros), un 8,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

En concreto, Taobao, el negocio comercial de Alibaba en China, facturó un 6% más, hasta 341.677 millones de yuanes (44.663 millones de euros), mientras que la plataforma comercial internacional ingresó un 46% más, hasta 75.150 millones de yuanes (9.823 millones de euros).

De su lado, el negocio logístico Cainiao alcanzó una cifra de negocio en nueve meses de 74.463 millones de yuanes (9.733 millones de euros), con un crecimiento anual del 27%. Asimismo, el negocio en la nube de Alibaba facturó un 3% más, hasta 80.779 millones de yuanes (10.559 millones de euros).

No obstante, entre octubre y diciembre, tercer trimestre fiscal para la compañía china, el beneficio neto atribuido de Alibaba retrocedió un 69,2%, hasta 14.433 millones de yuanes (1.887 millones de euros), mientras que sus ventas crecieron un 5%, hasta 260.348 millones de yuanes (34.032 millones de euros).

"Tuvimos un trimestre sólido mientras ejecutamos nuestras estrategias enfocadas en toda la organización", dijo Eddie Wu, consejero delegado de Alibaba Group, quien señaló como "prioridad" reavivar el crecimiento de los negocios principales, el comercio electrónico y la computación en la nube.

Alibaba cerró 2023 con un total de 219.260 empleados, lo que implica una reducción de plantilla de 5.695 trabajadores respecto del trimestre anterior y de 20.480 respecto al final de 2022, así como un ajuste de más de 40.000 empleados en 2 años.

Por otro lado, la junta directiva de la compañía china aprobó un aumento de 25.000 millones de dólares (23.262 millones de euros) en su programa de recompra de acciones hasta finales de marzo de 2027, lo que eleva las cifra total a disposición del programa hasta los 35.300 millones de dólares (32.847 millones de euros) durante los próximos tres ejercicios fiscales.

"Nuestro directorio aprobó un aumento de 25.000 millones de dólares en nuestro programa de recompra de acciones, lo que demuestra nuestra confianza en las perspectivas de nuestro negocio y flujo de caja", apuntó Toby Xu, director financiero de Alibaba Group, para quien las recompras de acciones han reducido el número de participaciones en circulación y aumentado las ganancias por acción. 

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.