Amadeus registra un beneficio de 842 millones de euros hasta septiembre (impulsado por la recuperación del sector en verano)

Amadeus obtuvo un beneficio neto de 841,9 millones en los primeros nueve meses del año, cifra un 74,6% superior a los 482,2 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El beneficio ajustado de Amadeus se situó entre enero y septiembre en 875,8 millones de euros, frente a los 522,5 millones de euros del mismo acumulado de 2022, lo que supone un 67,6% más.

Además, los ingresos ordinarios de la compañía aumentaron un 23,2% hasta septiembre, hasta los 4.086,5 millones de euros, por el buen comportamiento de cada uno de los segmentos, gracias a la mejora continua de la industria del viaje durante el tercer trimestre.

Sin embargo, el proveedor de servicios turísticos ha destacado que el tráfico aéreo mundial siguió recuperándose durante el tercer trimestre, aunque a un ritmo más bajo que en los trimestres anteriores de 2023.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 1.593,8 millones de euros, un 33,8% más que la cifra correspondiente a los nueve primeros meses de 2022. Además, estos "sólidos" resultados financieros del periodo contribuyeron a un aumento del
49,8% en el flujo de caja libre, lo que se traduce en una deuda financiera neta de 2121,7 millones de euros a 30 de septiembre de 2023, equivalente a 1,1 veces el Ebitda de los últimos doce meses.

Para el consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, el fortalecimiento de la industria de viaje y los logros comerciales consolidaron sus negocios a lo largo del tercer trimestre. "Aunque seguimos de cerca la situación macroeconómica y geopolítica, podemos confirmar nuestras perspectivas para el año y seguimos siendo optimistas respecto a las oportunidades de crecimiento que tenemos por delante", ha añadido.

Asimismo, Amadeus anunció este lunes un nuevo programa de recompra de acciones por importe máximo de 625,2 millones de euros y hasta 8,8 millones de títulos (el 1,955% del capital social). La finalidad del programa es atender la conversión de los bonos convertibles en circulación a su vencimiento o a su fecha de reembolso anticipado. LAS RESERVAS AÉREAS CRECIERON UN 17,2% En el negocio de distribución, el número de reservas aumentó un 15,7% hasta septiembre, con 348 millones, impulsando el aumento de los ingresos en esta división. En concreto, los ingresos en esta división crecieron un 25,9% con respecto al año anterior, gracias a un incremento del 15,7% de las reservas aéreas ya mencionado y del ingreso medio por reserva. 

Durante los nueve primeros meses del año, la región que más creció fue Asia-Pacífico, donde sus reservas aumentaron un 75,3%, seguida de Europa occidental, que creció un 15,7%. Durante el periodo, Norteamérica y Europa occidental fueron sus regiones más grandes y cada una de ellas representó cerca del 30% de sus reservas. En este periodo, Amadeus firmó 11 nuevos contratos o renovaciones de acuerdos de distribución, lo que llevó hasta 47 el cómputo global de los primeros nueve meses del ejercicio. "También seguimos expandiendo nuestra base de clientes y firmando nuevos acuerdos de distribución NDC, además de vender nuevas soluciones a varios de nuestros clientes en las áreas de agencias de viajes y empresas", ha añadido la compañía. CRECIMIENTO EN EL RESTO DE SEGMENTOS Entre enero y septiembre, los ingresos de Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea subieron un 22%, sostenidos por la evolución de los pasajeros embarcados, que aumentaron un 29,7% frente al mismo periodo de 2022 gracias a la mejoría constante del sector de los viajes y a las nuevas implantaciones en clientes. 

Asia-Pacífico fue la región con mejores resultados, al conseguir un crecimiento del 68,2%, y Europa occidental fue su mayor región, con un 33,6% de los pasajeros embarcados de Amadeus. En Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea, durante el trimestre, Vietnam Airlines fue la aerolínea con la que firmaron el nuevo contrato de Altéa PSS anunciado el trimestre pasado. Durante el trimestre Amadeus también implementó con éxito New Skies y Altéa en Allegiant Air y Bamboo Airways, respectivamente, con lo que completó la lista de las grandes migraciones que habían planificado en 2023. Además, varias aerolíneas clientes contrataron más soluciones o implantaron otras nuevas, como EVA Air, Thai Airways, Mauritania Air y Kuwait Airways. Por último, en el negocio de Hoteles y Otras Soluciones, la facturación creció un 17,8% en los primeros nueve meses de 2023 frente al mismo periodo del año pasado. Tanto el área de Hoteles, que genera la mayor parte de los ingresos en este segmento, como la de Pagos, registraron elevadas tasas de crecimiento en comparación con el año anterior, gracias a las nuevas implementaciones en clientes y al incremento de los volúmenes. En el tercer trimestre, Amadeus anunció varios nuevos acuerdos con Langham Hospitality Group, Hilton y Pan Pacific Hotels Group, entre otros.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).