“Aprende a Sumar”, el libro que te ayudará a “Ganar sin Ganar” con el que Pablo Gutiérrez Merelles salda su deuda con el Rugby

Nos visitó Pablo Gutiérrez para presentarnos su libro “Aprende a Sumar”, donde reflexiona sobre las lecciones que aprendió del rugby y cómo se aplican al mundo empresarial. Señala que los mejores equipos son aquellos que trabajan juntos hacia un objetivo común, en lugar de centrarse únicamente en el éxito individual. También enfatiza la importancia de valorar a cada miembro del equipo como un individuo único, en lugar de simplemente como un medio para un fin.

Pablo Gutiérrez Merelles

Pablo es el sexto de una familia de doce hermanos. Su vida está forjada por sus fuertes valores de trabajo en equipo, resiliencia y ayuda a los demás. Desde una edad temprana, practicaba deportes, comenzó jugando al fútbol en el “Osiris" una filial del Atlético de Madrid hasta que a los 16 años cambia el fútbol por el Rugby, durante su trayectoria en el Rugby jugó en el C.D. Arquitectura sin olvidar su querido “Friqui” el club donde conoció este maravilloso deporte que es el Rugby. Con 21 años, debutó como internacional con “Los Leones" donde jugó hasta el 2003 como Ala o Zaguero. 


El rugby se convirtió en una parte central de su vida entre muchas otras cosas, aprendió la importancia de trabajar juntos hacia un objetivo común... Sin embargo, sus experiencias en ventas y liderazgo también han moldeado su perspectiva sobre el trabajo en equipo y la importancia de la conexión humana en el lugar de trabajo.

Pablo destaca la idea de que ganar no se trata solo del resultado final, sino del proceso de trabajar juntos y aprender el uno del otro. Pablo enfatiza que cada persona tiene algo valioso que contribuir, y que trabajando juntos y aprendiendo el uno del otro, los equipos pueden lograr grandes cosas. “Muchos equipos ganan, aunque pierdan, cuando se dejan todo en la cancha”, comentó. 

InfoNegocios España: Hola Pablo, gracias por estar con nosotros hoy. Para mí es un placer el poder entrevistarte como apasionado de este hermoso deporte que es el Rugby. Para empezar, ¿puedes contarnos un poco sobre tu pasado y cómo te iniciaste en el rugby?
Pablo Gutierrez Merelles: Claro, desde muy joven fui parte de una familia numerosa de 12 hermanos, y el deporte siempre fue una parte importante de nuestras vidas. Empecé jugando al fútbol, pero después descubrí el rugby a través de mi hermano Jaime y quedé enamorado de este hermoso deporte. Jugaba al fútbol en un filial del Atlético de Madrid, pero a los 16 años empecé a entrenar en un club de rugby “Friqui” y ya no hubo vuelta atrás…

IN: ¿Cómo fue tu experiencia jugando al rugby en primera y en la selección española?
PGM: Tuve la suerte de jugar en Arquitectura y los últimos tres años en el Alcobendas (MARU) que fue el primer equipo que ganó un partido europeo en España, lo cual fue una experiencia increíble. Comencé jugando de apertura (juvenil) pero acabe jugando de Fullback / Zaguero, en el 91 tuve el honor de debutar en la Selección Española de Rugby de la que me retiré en el 2003 después de 15 años

IN: Después del rugby, ¿cómo fue tu trayectoria profesional?
PGM: Compaginaba estudios y trabajo con el rugby. Empecé a trabajar en ventas y liderazgo de equipos. Trabajé para empresas como Amena y Orange, liderando en los últimos años equipos de más de 3000 comerciales y 800 tiendas. Descubrí que los valores que aprendí en el rugby, como el trabajo en equipo y la resiliencia, también eran importantes en el mundo de los negocios.

IN: ¿Qué te inspiró a escribir tu nuevo libro, “Aprender a Sumar"?
PGM: Quería compartir mis experiencias en el rugby y en el mundo de los negocios, y destacar la importancia del trabajo en equipo y la conexión humana en ambos ámbitos. El título refleja la idea de que todos en un equipo debemos “ Aprender a sumar”. No solo el líder es el que toma las decisiones y los demás están para ejecutar. Eso es un gran error. El resultado final, es el proceso de trabajar juntos y aprender unos de otros.

IN: ¿Cuál es la situación de juego del Rugby que para ti refleja mejor el trabajo en equipo?
PGM: Sin duda alguna la Melé o Scrum, es la situación en la que una parte del equipo (Los delanteros o Forwards) empuja al unísono para ganar la posesión del balón, una vez se consigue ese objetivo, se procede a poner en marcha el juego y todo el equipo debe de trabajar en conjunto para avanzar hacia el ensayo. 

IN: ¿Quiénes son los “Delanteros” y los “Tres cuartos” en las Empresas?
PGM: Los delanteros son las áreas como Operaciones, Post Venta, tramitación, que hacen una labor “escondida” y silenciosa pero fundamental y los tres cuartos podrían ser los de Marketing y Ventas. Algo a destacar del rugby y que hay que llevar a la empresa es que en el rugby puede darse el caso de que no toques un balón y seas el   mejor jugador de un partido. Lo hermoso de este deporte es que “todos “ son importantes y el equipo está por encima de los demás. 

IN: ¿Cuál crees que es la diferencia más importante entre el rugby de antes y el rugby de ahora?
PGM: Creo que la diferencia más importante es el cambio del rugby amateur al rugby profesional. Si bien esto ha traído muchos cambios positivos, como una mayor visibilidad y financiamiento, también hay un riesgo de que los valores y tradiciones del deporte se pierdan. Es importante que se mantengan los valores de trabajo en equipo, respeto y comunidad que han estado asociados con el rugby durante tanto tiempo.

IN: ¿Qué tendríamos que hacer en España para fomentar más el Rugby y sus valores?
PGM: Me gustaría que se siga promoviendo cada vez más el rugby en España para ayudar a cultivar la próxima generación de jugadores, cada vez  llegando a más gente. Introducir este deporte en los colegios e institutos sería muy importante para que los jóvenes desarrollen sus habilidades, y así lograr que el rugby pueda convertirse en un deporte de la importancia que tiene en otros países como Francia, Inglaterra, Irlanda , Italia y Argentina.

IN: Una última pregunta, en LinkedIn publicaste 2 opciones para que tus seguidores eligieran el título del libro: “ Aprende a Sumar “ o “ Ganar sin Ganar “, ¿cuál era el título que más te gustaba a ti?
PGM: Me gustaba más “Ganar sin Ganar” ya que no hay cosa más hermosa que ganar sin haber ganado porque dejaste el alma en el campo, lo diste todo. Pero el público fue soberano y finalmente ganó “Aprende a Sumar “.

IN: ¿Dónde se puede adquirir tu libro?
PGM: En Amazon está ya disponible. Si tecleas “Pablo Gutiérrez aprende a sumar” lo encuentras también en otros distribuidores. En las principales librerías de España y Kindle, estará disponible a primeros de marzo.

Esta entrevista y artículo, están dedicados a un gran hombre de Rugby el “Doc" Daniel Malvaso, uno de los fundadores de la agrupación de Rugby de Veteranos de Córdoba en Argentina “Cebrarians Rugby Clásiccs” un gran pilar y jugador de Rugby que vivió por y para el Rugby. Nos dejó el 19 de Febrero de 2023 en Córdoba Argentina a los pies de una H rodeado de sus amigos y hermanos ovalados. Desde Infonegocios España le mandamos un gran abrazo a su familia y a la gran familia deportiva que es “Cebrarians”

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.