Arranca Madrid Nuevo Norte, el megaproyecto de € 25.000 millones (2.000.000 de m2 y 10.500 viviendas)

Madrid Nuevo Norte, el proyecto urbanístico que moverá 25.000 millones de euros en torno a la madrileña estación de Chamartín, ha arrancado oficialmente este lunes con la construcción de los primeros pilares de hormigón que soportarán el nuevo parque central sobre las futuras vías de la estación.

Álvaro Aresti (2i); Paloma Martín (3i); Raquel Sánchez (c), y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez (3d), durante la visita a la obra.

En su conjunto, el proyecto tendrá un movimiento de capital de 25.000 millones de euros, de los que el 90% será privado. 

En el acto de colocación de la primera piedra, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha descubierto una placa conmemorativa, ha calificado el proyecto como el más importante de Europa en el ámbito de la regeneración urbana.

"Madrid Nuevo Norte supone apostar por un nuevo modelo de ciudad y movilidad, será un nodo de transporte clave no solo para la ciudad de Madrid y la Comunidad Autónoma sino para todo el territorio nacional", ha señalado la ministra.

Sánchez ha recordado que, actualmente, por la estación de Chamartín-Clara Campoamor pasan cada semana 5.700 trenes de Cercanías, 400 de Media Distancia y Avant y 400 AVE y Larga Distancia.

Por su parte, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, ha dado las principales cifras del proyecto, que actuará sobre más de 2 millones de metros cuadrados, aportará al PIB nacional hasta 15.000 millones de euros, se crearán 350.000 empleos y 10.500 viviendas.

El presidente de Crea Madrid Nuevo Norte, Álvaro Aresti, la empresa promotora del  proyecto, ha destacado los esfuerzos que se están haciendo para minimizar el impacto de las obras en la operativa de trenes de la estación.

Aresti ha explicado que el adelanto de estas primeras obras intenta aprovechar los trabajos de remodelación y ampliación que ya desarrolla Adif en la estación, de modo que ambas obras estuvieran coordinadas, minimizando así cualquier posible afectación sobre el servicio ferroviario.

Como resultado del inicio de estas primeras obras, ya se han instalado 86 pilotes de los 312 que irán en la cabecera sur, y 83 pilas de las 214 previstas en esta misma área. En total, se cubrirán 212.000 metros cuadrados de playas de vías.

Para ello será necesaria la construcción de un total de 2.407 pilotes de cimentación (estructuras verticales que hacen de cimientos y se colocan bajo superficie) y 1.132 pilas (estructuras verticales que van sobre superficie y sobre las que se apoyan las vigas que conformarán la losa).

Ahora, está previsto que a primeros del año 2023 puedan llevarse a cabo otros dos avances: el inicio de redacción del proyecto de cubrimiento completo, tanto de la zona norte como sur, así como la redacción del Anteproyecto Global del ámbito APR 05.10 Estación de Chamartín, una vez se adjudique el concurso internacional de arquitectura que se encuentra actualmente en marcha.

En 2023 también está previsto que se formalicen las iniciativas urbanísticas de sus diferentes ámbitos, que darán paso posteriormente a la constitución de las Juntas de Compensación y la aprobación de los proyectos de urbanización.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.