Autónomos a la fuerza: 6 de cada 10 preferiría tener un empleo por cuenta ajena (lo bueno y malo de ser tu propio jefe)

Si tomáramos un autónomo promedio y le hiciéramos una radiografía de lo que hace y le gusta, encontraríamos en primer plano que desearía tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo, porque creen que les aportaría más tranquilidad, según informe de Adecco.

En efecto, casi 6 de cada 10 encuestados se iría a trabajar para otro según la XXV edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España: la visión de los autónomos sobre el mercado de trabajo.

Claro, los datos se entienden mejor cuando se le pregunta a un autónomo por qué trabaja de esa manera: ¿vio una oportunidad en el mercado y se lanzó a por ella o no le quedaba alternativa? Sí, esto último: 70% lo hizo por necesidad u obligación y sólo 30% para aprovechar una oportunidad.

Pero puestos ya en esos zapatos de autónomos, también se ven cosas buenas: 49% destaca lo positivo de ser su propio jefe y fijar sus propios horarios (43%).

Más lobos solitarios que de manada, los freelances de nuestro país realizan su trabajo solos (80%) y desde su casa (43%). Uno cada tres trabaja entre 8 y 10 horas diarias, el 67% de cinco a seis días a la semana y el 25% afirma que su labor se extiende a los siete días de la semana.

Sobre el empleo que generan o destruyen los autónomos, se presenta un vaso a la mitad: 87% de los autónomos encuestados no ha realizado despidos, pero en materia de contratación, un 92% no piensa contratar a nadie durante el presente año, bien porque no lo necesita (51%) o porque su actividad está en recesión (27%).

Un 22% de los freelances consultados en este informe confesaba que se encontraba en una situación muy mala este 2021, de hecho, un 29% ha tenido que recurrir a la prestación por cese de actividad durante el pasado ejercicio. La pérdida de ingresos a causa de la COVID-19 ha afectado a un 70% de los freelances en el último año.

Sobre las modalidades de trabajo, un 57% de los freelances prefiere el trabajo presencial frente al remoto (42,95%) y un 58% no ve viable la jornada laboral de 4 días. 

Y como remate final, las elevadas cargas sociales y administrativas (51%) y la alta fiscalidad (54%) siguen ocupando, un año más, las primeras posiciones entre los principales problemas a los que deben hacer frente.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.