Autónomos a la fuerza: 6 de cada 10 preferiría tener un empleo por cuenta ajena (lo bueno y malo de ser tu propio jefe)

Si tomáramos un autónomo promedio y le hiciéramos una radiografía de lo que hace y le gusta, encontraríamos en primer plano que desearía tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo, porque creen que les aportaría más tranquilidad, según informe de Adecco.

En efecto, casi 6 de cada 10 encuestados se iría a trabajar para otro según la XXV edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España: la visión de los autónomos sobre el mercado de trabajo.

Claro, los datos se entienden mejor cuando se le pregunta a un autónomo por qué trabaja de esa manera: ¿vio una oportunidad en el mercado y se lanzó a por ella o no le quedaba alternativa? Sí, esto último: 70% lo hizo por necesidad u obligación y sólo 30% para aprovechar una oportunidad.

Pero puestos ya en esos zapatos de autónomos, también se ven cosas buenas: 49% destaca lo positivo de ser su propio jefe y fijar sus propios horarios (43%).

Más lobos solitarios que de manada, los freelances de nuestro país realizan su trabajo solos (80%) y desde su casa (43%). Uno cada tres trabaja entre 8 y 10 horas diarias, el 67% de cinco a seis días a la semana y el 25% afirma que su labor se extiende a los siete días de la semana.

Sobre el empleo que generan o destruyen los autónomos, se presenta un vaso a la mitad: 87% de los autónomos encuestados no ha realizado despidos, pero en materia de contratación, un 92% no piensa contratar a nadie durante el presente año, bien porque no lo necesita (51%) o porque su actividad está en recesión (27%).

Un 22% de los freelances consultados en este informe confesaba que se encontraba en una situación muy mala este 2021, de hecho, un 29% ha tenido que recurrir a la prestación por cese de actividad durante el pasado ejercicio. La pérdida de ingresos a causa de la COVID-19 ha afectado a un 70% de los freelances en el último año.

Sobre las modalidades de trabajo, un 57% de los freelances prefiere el trabajo presencial frente al remoto (42,95%) y un 58% no ve viable la jornada laboral de 4 días. 

Y como remate final, las elevadas cargas sociales y administrativas (51%) y la alta fiscalidad (54%) siguen ocupando, un año más, las primeras posiciones entre los principales problemas a los que deben hacer frente.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.