Ayesa refuerza su apuesta en IA con la compra de Emergya (partner líder de Google en España)

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha cerrado la compra de Emergya, líder en España en soluciones de Google Cloud y uno de sus primeros socios en Europa certificados en Inteligencia Artificial.

Con sede en Sevilla y fundada en 2003, Emergya cuenta con más de 680 profesionales. Además del desarrollo de productos digitales basados en la nube, Emergya está especializada en grandes implantaciones tecnológicas y servicios gestionados.

La computación en la nube es una de las tecnologías emergentes con mayor proyección actualmente. Con esta transacción, Ayesa amplía sus capacidades en este ámbito con soluciones de Google y refuerza su posicionamiento como proveedor integral de servicios tecnológicos, fortaleciéndose en IA, gestión del dato, y desarrollo de software.

La compra incluye a Proxya, la otra compañía del Grupo Emergya, focalizada en externalización de servicios IT, factoría de software y soporte, tanto para la Administración Pública como para grandes organizaciones. Está especializada en proyectos complejos y de gran magnitud con una metodología propia.

Con todo, Ayesa incorpora a su cartera a grandes compañías del IBEX 35 con actividad en el sector de la energía e infraestructuras, servicios financieros, tecnología y retail, así como Administraciones Públicas.

José Luis Manzanares Abásolo, CEO de Ayesa, destaca que “la integración de Emergya nos trae nuevo conocimiento y nos abre muchas oportunidades como uno de los principales partners de Google en Europa. Es un nuevo paso para consolidarnos entre los cinco mayores proveedores de servicios digitales de España, además del mejor valorado por los clientes”.

Víctor Fernández, CEO de Emergya, asegura que “Emergya se incorpora a un sólido proyecto en expansión, al que esperamos aportar toda nuestra experiencia y potencial de innovación”.

Ayesa está inmersa en un ambicioso plan estratégico para reforzar su posición como plataforma líder de servicios tecnológicos en España. Emergya es la sexta operación corporativa del grupo tras la entrada de A&M Capital Europe en 2022.

Para esta operación, Ayesa ha contado con Arcano como asesor financiero y con Pérez-Llorca como asesor legal. Por su parte, los socios de Emergya han contado con GP Bullhound como asesor financiero y Montero Aramburu como asesor legal.

Está previsto que la operación se cierre en las próximas semanas.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.