BBVA sube un 3,6% en Bolsa y la acción recupera los 10 euros (tras el rechazo de Sabadell, que cae un 0,4%)

BBVA se ha revalorizado un 3,61%, de tal forma que ha vuelto a recuperar el nivel de los 10 euros por título que había perdido la semana pasada tras anunciar una oferta para fusionarse con Sabadell.

Por su parte, Banco Sabadell, que anunció ayer que rechazaba la propuesta, ha cedido hoy un 0,45%, aunque ha mantenido los 1,8 euros por título que logró la semana pasada por el mismo motivo.

De esta forma, BBVA recupera parte de lo perdido tras anunciar una operación que pasaba por realizar una ampliación de capital 1.120 millones de acciones nuevas para poder realizar el canje ofrecido de 1 título de nueva emisión de BBVA por 4,83 de Sabadell. Con los precios actuales, supone valorar a Sabadell en unos 11.500 millones de euros, incluyendo una prima del 30% sobre el valor de la acción al que Sabadell cotizaba el pasado lunes.

Ahora el mercado permanece atento a la respuesta que BBVA pueda dar al rechazo de Sabadell, que consideró que podía generar más valor para los accionistas en solitario que con BBVA.

"El consejo confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en sus objetivos financieros y es de la opinión de que su estrategia como entidad independiente generará un mayor valor para sus accionistas", destacó Sabadell en una nota en la que también afirmaba que la oferta de BBVA "infravalora significativamente" el proyecto que supone Banco Sabadell.

El mercado ahora baraja dos opciones: que BBVA se retire, que presente una OPA hostil sobre Sabadell o que mejore la oferta; la última opción es la más probable, según el responsable de entidades de crédito de Federate Hermes, Filippo Alloati.

La analista de Renta 4 Nuria Álvarez, ha indicado en declaraciones a Europa Press que el banco presidido por Josep Oliu ha mostrado su reticencia a una fusión con BBVA, pero no implica un "no rotundo" a la operación, una opinión que avala el analista de Bestinver Securities, Fernando Gil de Santivañes, al señalar que el comunicado de Sabadell de ayer mencionaba el bajo rendimiento y la volatilidad que estaba teniendo la acción de BBVA, lo que sería un indicador de la preferencia que Sabadell tendría por un pago en efectivo.

Tanto Gil de Santivañes como Álvarez señalan que BBVA tiene cierto margen para ofrecer efectivo en la oferta utilizando el exceso de capital que tiene sobre los requerimientos regulatorios de capital, situados en el 11,5% de CET1. Creen que el banco aumentará un 10% su oferta inicial de la prima ofrecida en el canje de acciones, por lo que, basándose en el precio al que cerraron ayer los títulos, supondría una mejora del beneficio por acción (BPA) del 4%.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.