Canal de Isabel II adjudica a Atos la gestión TIC de más de 2.500 puestos de trabajo

El eje principal del proyecto es la prestación de un servicio TIC de alta calidad que permita asegurar la continuidad de la operatividad de los puestos de trabajo informáticos, la satisfacción de los usuarios y disponer de un servicio fundamental que les facilite la disponibilidad y adecuados tiempos de respuesta en su uso de los sistemas de información de Canal de Isabel II.

El contrato, cifrado en 8,6 millones de euros, contempla la gestión integral de los servicios tecnológicos de puestos de usuarios, dispositivos, Centro de Atención a Usuarios y administración de los diferentes perfiles de usuarios existentes en Canal de Isabel II, en un entorno orientado a optimizar la calidad, la proactividad y la mejora continua.

Atos, líder global en transformación digital, anuncia hoy que ha sido elegida por Canal de Isabel II (CYII) para proporcionar servicios de TI a más de 2.500 puestos de trabajo, como parte de sus planes estratégicos de Ciberseguridad y Continuidad de Servicio, así como de sus esfuerzos de Digitalización y Optimización de Procesos. Con esta iniciativa, CYII busca garantizar la continuidad de los servicios de TI, el correcto funcionamiento operativo de sus puestos de trabajo, la satisfacción de los usuarios y un servicio esencial que asegure la disponibilidad de los sistemas y unos tiempos de respuesta óptimos.

En el marco de sus planes estratégicos de Ciberseguridad y continuidad del servicio, así como de Digitalización y Optimización de procesos Canal de Isabel II ha adjudicado a Atos la prestación de servicios TIC para más de 2.500puestos de trabajo. Con esta iniciativa, Canal quiere asegurar la continuidad de los servicios TIC, la operatividad de los puestos de trabajo informáticos, la satisfacción de los usuarios y disponer de un servicio fundamental que asegure la disponibilidad y adecuados tiempos de respuesta en el uso de los sistemas de información.

El contrato, cifrado en 8,6 millones de euros, contempla la gestión integral de puestos de usuarios, dispositivos, Centro de Atención a Usuarios y administración de los diferentes perfiles de usuarios existentes en Canal de Isabel II, en un entorno orientado a optimizar la calidad, la proactividad y la mejora continua.

Múltiples niveles de soporte

El proyecto ofrece un enfoque innovador en la estructura operativa y la gestión del servicio. Incluye múltiples niveles de soporte para garantizar la resolución ágil de incidencias y la cobertura de todas las necesidades de los usuarios, incluyendo atención VIP personalizada en sus distintas sedes y un laboratorio técnico orientado al análisis y resolución de problemas y la definición de estándares para la plataforma. Se complementa con un equipo de administración de sistemas, que ofrece soporte remoto y presencial, y un modelo de gestión del servicio basado en ITIL y la metodología propia de Atos, ASMM, que incorpora principios de ITIL 4.

Además de garantizar la excelencia operativa, el proyecto atiende a un robusto plan de contingencia que garantiza la continuidad del servicio ante cualquier eventualidad. Este plan incluye centros de respaldo y sistemas de comunicación redundantes que aseguran la conectividad y una respuesta efectiva y probada en los protocolos implementados durante la pandemia.

Máxima calidad

El eje principal del proyecto es la prestación de un servicio TIC de alta calidad centrado en asegurar la continuidad de los servicios TIC, la operatividad de los puestos de trabajo informáticos, la satisfacción de los usuarios y disponer de un servicio fundamental que les facilite la disponibilidad y adecuados tiempos de respuesta en su uso de los sistemas de información. En este objetivo, se ha diseñado una solución estructurada que incluye un centro de soporte operativo 24/7 en Madrid, equipado con una plataforma de atención multicanal, que incluye chat online y gestión avanzada de contactos, y el uso de Power BI para generar informes y cuadros de mando interactivos en tiempo real. Estas herramientas facilitarán la toma de decisiones informadas y la monitorización de la calidad del servicio.

Sostenibilidad

La sostenibilidad es un pilar fundamental del proyecto, que se alinea con los objetivos medioambientales del Canal de Isabel II. Implica una reducción significativa de las emisiones de carbono en base a iniciativas como la automatización de procesos, el uso de herramientas colaborativas para reducir desplazamientos, la optimización del ciclo de vida de los dispositivos y la gestión remota de actualizaciones, disminuyendo la necesidad de soporte in situ y, con ello, la huella de carbono.

Mejora continua

Atos asegura la integración de las mejores prácticas del mercado, certificadas por estándares internacionales como ISO 9001, ISO 20000 e ISO 27001, que garantizan calidad, seguridad y eficiencia.

Según Camino Frade, responsable de la Gestión del proyecto en Atos, “la propuesta, enfocada a satisfacer las necesidades de Canal, combina una amplia experiencia liderando este tipo de servicios, la innovación tecnológica en la que nos apoyamos y un compromiso firme con la sostenibilidad, creando una solución que no solo promete mejorar la satisfacción de los usuarios, sino también alinear las operaciones del Canal con los más altos estándares tecnológicos y medioambientales”.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.