DES2024 revelará como las Administraciones Públicas tratan los retos éticos en la IA, la ciberseguridad y la gobernanza del dato

La inteligencia artificial, el ‘cloud’ o el ‘machine learning’ son algunas de las tecnologías exponenciales que han irrumpido en las administraciones públicas, que cada día son más conscientes de su necesaria digitalización para optimizar sus servicios. No obstante, en este camino hacia el paradigma digital, las instituciones afrontan numerosos retos. Según el Índice de Gobierno Digital de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), entre las asignaturas pendientes, están un mayor acceso global a los datos, la definición de mecanismos de gobernanza integrales y alcanzar un enfoque estratégico para la IA.

DES – Digital Enterprise Show 2024, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales que tendrá lugar del 11 al 13 de junio en Málaga, acogerá el Foro de las Administraciones Públicas, un punto de encuentro que dará la oportunidad a más de 17.000 profesionales de conocer los planes digitales que están transformando los servicios y organismos públicos del país. Algunas de las voces expertas que expondrán su punto de vista son Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia, quien inaugurará el foro, o Salvador Estevan, Director General de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno, que tratarán el papel de las telecomunicaciones en la modernización de las instituciones.

Asimismo, el encuentro contará con María Pérez, Directora General de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía; Javier Martínez, Director General de Informática y Transformación Digital de la Región de Murcia; Elena Liria, Consejera Delegada de Madrid Digital; José Manuel García, Director General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Generalitat Valenciana; y Jesús Medina, Head of Technological Development Area del Puerto de Algeciras, los cuales pondrán en común la hoja de ruta que están siguiendo sus respectivos territorios en cuanto a la implementación de las tecnologías exponenciales.

La administración apuesta por una IA más responsable

Con la ratificación de la primera Ley de Inteligencia Artificial por parte del Parlamento Europeo nace, de forma histórica, el mecanismo para regular la aplicación de esta tecnología a nivel comunitario. El Ministerio de Transformación Digital avanza, a su vez, para abordar consensos que contribuyan a la implantación ética de la solución. Es por este motivo que DES2024 estudiará la manera a partir de la que lograr una innovación tecnológica más responsable en el ámbito gubernamental, mediante la introducción de marcos normativos, de la mano de Javier Hernández, Subdirector General de Impulso e Innovación de Servicios Digitales de Justicia del Ministerio de Justicia, y Leonor Torres, Presidenta de la Asociación Profesional de Cuerpos Superiores de Sistemas y Tecnologías de la Información de las Administraciones Públicas.

Pero además de los ingentes beneficios que reporta la democratización de las tecnologías exponenciales para la competitividad de los organismos, también pueden resultar un blanco para los ciberataques. En este contexto, Francisco Alonso Batuecas, Jefe de Área Infraestructura y Seguridad TIC del Ministerio de Interior, y José Ángel Álvarez, Director del Centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid (CCMAD), compartirán su experiencia en protección informática para blindar los sistemas y asegurar las infraestructuras gubernamentales.

Ambas cuestiones, tanto la IA como la ciberseguridad, ya están impactando de forma relevante a nivel educativo y en la privacidad de los menores en nuestro país, tal y como han reflejado Unicef y el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática de España (CCII) en el informe más importante a nivel europeo planteado hasta la fecha sobre este tema. A tal efecto, Nacho Guadix, Responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia en Unicef España; Luis Antonio de Salvador, Director de División de Innovación Tecnológica en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y Fernando Suárez, presidente del CCII, llevarán sobre la mesa las iniciativas que se están desarrollando para estimular la digitalización en la esfera educativa y para prevenir los riesgos vinculados a la popularización de la IA.

Innovación municipal

La aplicación de la tecnología igualmente está propiciando estrategias innovadoras en el ámbito de la gobernanza municipal. Al respecto, DES2024 pondrá de relieve la transformación que están viviendo las administraciones locales con el propósito de atender al ciudadano digital y a sus nuevas demandas. Carlos Ferri, Director del Área de Innovación y Agenda Digital en el Ayuntamiento de Valencia; Fernando de Pablo, Director General de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid; y Emili Rubió, Gerente del Instituto Municipal de Informática del Ayuntamiento de Barcelona, presentarán la manera de aprovechar las propuestas digitales a fin de optimizar procesos, y afrontar el contexto tecnológico actual a la vez que se mejora la transparencia y participación de la comunidad.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.