DóCó (dónde y cómo), la plataforma de Renfe que combina tren, metro, bus, moto, bici, patinete, taxi y VTC

La propuesta es desafiante y por ahora solo se conoce nombre y misión: DóCó es la solución “todo en uno” de movilidad que llega de la mano de Renfe y sus socios tecnológicos NTT DATA y Siemens Mobility

Señoras y señores, con ustedes… DóCó (de dónde y cómo quieras a la hora de ir un lugar a otro)

El proyecto hasta ahora conocido como Renfe as a Service (RaaS) ya tiene un nombre más “marketinero”. DóCó (lo escriben “dōcō”) y es el apócope de “dónde” y “cómo”, porque esa es precisamente su propuesta de valor llevarte dónde quieras y cómo quieras.

La promesa es alta y por ahora sólo se ha divulgado nombre y web porque “dōcō se encuentra en una fase inicial de captación de early adopters, que serán las primeras personas en poder utilizar la aplicación que se lanzará de forma gradual”, explican desde Renfe.

En su desarrollo conceptual, en DóCó una persona solo deberá decir desde dónde y hasta dónde quiere ir para que la solución le ofrezca la mejor combinación entre tren, metro, autobús, taxi, VTC, moto, bicicleta, patinete y en función de tres seteos básicos: la ruta más rápida, la más barata y (esto es nuevo) la más sustentable.

Dónde, cómo… ¿cuándo sucederá? “Está previsto que, en las próximas semanas, la aplicación desarrollada por Renfe, junto con sus socios tecnológicos NTT DATA y Siemens Mobility, pueda ser usada por todas las personas que lo deseen con el lanzamiento masivo del Producto Mínimo Viable”, explican.

Por que DóCó

Su nombre nace de la unión de las primeras dos sílabas de las palabras: ¿dónde? y ¿cómo?

Evoca la idea de ofrecer múltiples opciones a todas las personas. Sencillo, breve y memorable, nos remite a la libertad para elegir dónde ir y cómo hacerlo, y resume la esencia de la marca: llegar a cualquier lugar, sea cual sea, de la forma más sencilla. Su logotipo se basa en formas geométricas simples y mantiene los signos de acentuación, dando personalidad a todo su ecosistema gráfico, explican en la nota de prensa de presentación.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.