El CEO de Renault alerta sobre posibles multas de 15.000 millones de euros a los fabricantes europeos (por incumplimiento de objetivos climáticos)

El consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo, ha advertido de posibles multas de hasta 15.000 millones de euros a las que se podrían enfrentar los fabricantes de vehículos europeos si no son capaces de cumplir con los objetivos climáticos de la Comisión Europea en plena crisis tras la caída de ventas de vehículos eléctricos.

"La industria europea ya ha comprometido unos 250.000 millones de euros en inversiones, así que hay que mantener el negocio en marcha", ha asegurado el directivo en una entrevista con France Inter recogida por Europa Press en la que ha admitido que el grupo podría enfrentarse a una gran crisis de sus operaciones en Francia.

De Meo ha pedido de manera reiterada a la Comisión Europa "flexibilidad" en relación a los próximos objetivos de ventas de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga en los diferentes países europeos en un contexto en el que Bruselas espera confirmar la prohibición de venta de coches de combustión a partir de 2035.

El consejero delegado de Renault asegura que, en estos momentos, el sector en Europa se enfrenta a una fuerte recesión cuando la alemana Volkswagen se plantea cerrar varias fábricas en Alemania por primera vez en sus 87 años de historia.

Por su parte, la pasada semana el sindicato francés CGT informó que Renault está considerando la posibilidad de recortar puestos de trabajo en el país en los próximos tres años, incluso en ingeniería. "Durante 25 años, la industria automovilística europea ha tenido un 30% de exceso de capacidad", ha admitido De Meo.

Según el responsable de la marca, con los niveles actuales de ventas de vehículos eléctricos, los fabricantes tendrían que abandonar la producción de 2,5 millones de coches de combustión o enfrentarse a las multas previstas por el Ejecutivo comunitario.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).