El euro pierde fuerza frente al dólar y roza la paridad

El tipo de cambio del euro frente al dólar se mantenía este viernes por debajo de los 1,03 dólares, lo que supone su peor cruce frente al 'billete verde' desde hace más de dos años y refuerza la expectativa de que se alcance la paridad entre ambas monedas por primera vez desde el otoño de 2022.

En concreto, el cambio del euro frente a la moneda estadounidense llegaba a bajar hoy hasta los 1,0258 dólares, con lo que acumula una caída superior al 5% desde el pasado 4 de noviembre, antes de la victoria electoral de Donald Trump, cuando un euro se cambiaba por 1,0915 dólares, y baja más de un 8% desde el pasado mes de agosto, cuando equivalía a 1,12 dólares.

En su mensaje de Año Nuevo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, expresaba su esperanza de que 2025 sea el año en que se alcance la meta de inflación de la institución, reforzando así las perspectivas de futuras rebajas de tipos en la eurozona.

"Hemos logrado avances significativos en 2024 en la reducción de la inflación y esperamos que 2025 sea el año en que estemos en el objetivo esperado y según lo planificado en nuestra estrategia", indicaba Lagarde.

En contraste, el banquero central estadounidense, Jerome Powell, advertía el pasado 18 de diciembre de que el ritmo de bajadas en los tipos de interés será más lento en 2025 ante unas últimas lecturas de inflación y unas previsiones que apuntan a que los precios serán más altos de lo anticipado.

"Creo que la ralentización de los recortes para el año que viene es fruto tanto de las lecturas de inflación más altas que hemos tenido este año como de las expectativas de una inflación más elevada", aseguraba Powell.

Además de la divergencia en la flexibilización monetaria entre los dos bancos centrales, desde ING Research esperan que la combinación de políticas de Trump desencadene un mayor fortalecimiento del dólar, presionando al euro en particular.

"A menos que suavice su tono sobre proteccionismo y/o estímulo fiscal el día de la toma de posesión (20 de enero), el dólar debería contar con un suelo sólido a principios de este mes", señala Francesco Pesole, para quien Trump tendrá que soportar un dólar estructuralmente fuerte y utilizar el tipo de cambio sólo como símbolo para la negociación con socios comerciales con monedas débiles.

Asimismo, considera que el cruce euro/dólar cotiza alrededor de un 2,5% por debajo de su valor razonable a corto plazo, mostrando por lo tanto una prima de riesgo asociada con las preocupaciones sobre el crecimiento de la eurozona.

"Aparte de las implicaciones del esperado proteccionismo estadounidense bajo Trump, creemos que la presión se está sumando por el aumento de los precios del gas causado por el cierre del gasoducto en Ucrania", añade el experto, advirtiendo de que, si bien el panorama técnico apunta a un repunte del EUR/USD a corto plazo, el euro sigue siendo una moneda poco atractiva en términos generales a largo plazo.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).