En contrasentido a las GAFA: 80% de las empresas TIC españolas espera aumentar la contratación en los próximos tres meses

Muchos de los gigantes tecnológicos​ (incluidas varias de las GAFA: Google, Apple, Facebook y Amazon) están en fuertes procesos de despedir empleados. Pero en España el clima va en contrasentido, veamos.

El sector tecnológico y digital está viviendo meses de incertidumbre ante las noticias de bajada de facturación y despido de empleados en grandes multinacionales tecnológicas como Meta, Twitter y Amazon.

Un clima de inquietud que, por el momento, no se comparte entre la mayoría de las empresas de servicios digitales en España, pues el 77% piensa que seguirá aumentando sus plantillas entre noviembre de 2022 y enero de 2023.

Esta es la principal conclusión del barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE, donde se destaca que el clima de empleabilidad del sector de servicios TIC en España sube fuertemente desde los +19,9 puntos de la pasada edición a los +53,9.

“En los próximos meses veremos si las reducciones de plantilla en los gigantes digitales tendrán un contagio sobre el conjunto de las empresas TIC españolas. Aun así, los despidos en las grandes tecnológicas se deben más a una corrección a la baja en sus planes de negocio, tensados por unas acciones sobrevaloradas, que una sentencia general sobre el conjunto de las empresas e instituciones que están apostando por su transformación digital, sobre todo en España. Es una crisis de ciertos negocios, no del nuevo paradigma”, afirma Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

“Podríamos concluir que las empresas españolas de servicios digitales son el doble de optimistas que sus homónimas comunitarias, en cuanto a la evolución del negocio a corto plazo”, destaca Rueda.

Crecimiento imparable en facturación y empleabilidad

Las buenas expectativas de negocio entre los empresarios del sector digital en España están bien fundamentadas en unos resultados positivos de su facturación en lo que va de año.

Así, el TIC Monitor de noviembre ha registrado un crecimiento del 21,4% en la cifra de negocios entre agosto de 2021 y agosto de 2022, siendo este el segundo mejor dato de la cifra histórica de todo el barómetro. En términos reales, teniendo en cuenta el efecto de la inflación, el sector crecerá un 15% durante 2022.

Por otra parte, la evolución en cuanto a la demanda de talento especializado en el sector español de servicios IT se mantiene igualmente robusta, con un incremento interanual del 8,2%. Esto supone el mayor aumento en términos interanuales de toda la serie histórica, así como el 23º mes seguido con registros positivos.

“El sector de servicios digitales en España cuenta ya con 39 mil afiliados más que en diciembre de 2021, y alcanza las 433 mil personas empleadas en todo el país. Puede que el clima de incertidumbre en las grandes corporaciones multinacionales impacte a corto plazo en las expectativas de los empresarios españoles, pero los datos que tenemos por el momento nos hacen confiar en la fortaleza del sector”, finaliza Antonio Rueda.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.