España mejora y logra situarse como el quinto país de Europa con los vuelos más puntuales (y las quejas se deben a retrasos de más de 3 horas)

En 2024 España ha logrado mejorar y situarse como el quinto país europeo -de un total de 42- con los vuelos más puntuales (el 75,4%), según los datos publicados por Eurocontrol. En 2023, España fue el octavo país más puntual.  

En la clasificación de puntualidad, España solo está por debajo de 1) Noruega (82,1% de puntualidad), 2) Suecia (80,4%), 3) Dinamarca (79,1%) y 4) Estonia (77,6%), por este orden. Detrás de España se sitúan 6) Finlandia (75,1% de puntualidad), 7) Países Bajos (75%), 8) Lituania (74,6%), 9) Bélgica (74,6%) y 10) Letonia (74,2%).

“A pesar de la ligera mejoría en la clasificación respecto de 2023, España todavía tiene mucho margen de mejora, ya que el año pasado 1 de cada 4 vuelos no llegó a la hora prevista, ya sea por problemas imputables a las aerolíneas -huelgas, apretados horarios de vuelo, incidencias técnicas…-, u por otros imprevistos -malas condiciones meteorológicas, por ejemplo-”, explica Noemí Fernández, gerente de Reclamio.com, la empresa especializada en gestión de reclamaciones de pasajeros aéreos.

En este sentido, Reclamio.com, revela que en 2024 más del 40% de las indemnizaciones que gestionó fueron por vuelos que se demoraron en exceso. “Cuando nosotros solicitamos a la aerolínea una compensación para el pasajero es porque el retraso ha sido muy importante y no solo de unos minutos. Según el Reglamento (CE) 261/2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de vuelos, para poder tener derecho a una compensación económica es necesario que el pasajero haya llegado a su destino final tres o más horas después de la hora de llegada inicialmente prevista por la compañía aérea”, añade Fernández.

En cuánto a los aeropuertos españoles con menos retrasos, en 2024 Bilbao fue el tercer aeropuerto de Europa más puntual, con un índice del 83% de puntualidad. Estas cifras concuerdan con los datos que registró Reclamio.com el año pasado que indican que Bilbao fue uno de los aeropuertos con menos reclamaciones.

En cuanto al resto de aeropuertos españoles, Sevilla es el noveno en el ranking de puntualidad, con un 79,2% de puntualidad; y Madrid es el catorceavo, con un 77,4% de puntualidad. En la posición número 20 se encuentra el aeropuerto de Valencia (76,1% de puntualidad) y en la 23, el de Lanzarote (75,7% de puntualidad). El de Tenerife Sur está en la posición 26 (75,4%) y el de Tenerife Norte en la 34 (74,7%).

Para encontrar el aeropuerto de Barcelona hay que descender hasta la posición 38 en el ranking, con un 74,3% de puntualidad. Por su parte, Alicante se sitúa en el número 40 (74,1% de puntualidad); Ibiza (73,6%) en el 43; Málaga (72,4%), en el 57; Palma de Mallorca (72,2%) en el 61; y Gran Canaria (72%) en el 62.

Reclamio.com recuerda que según el Reglamento (CE) 261/2004 los pasajeros tienen derecho a una indemnización por retraso si la demora para llegar al destino final es de tres o más horas después de la hora de llegada inicialmente prevista por la compañía aérea, excepto si este retraso se ha producido por causas extraordinarias (inestabilidad política en el país de origen o de destino, condiciones meteorológicas adversas, riesgos para la seguridad, deficiencias inesperadas en la seguridad del vuelo o huelgas que afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo).

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.