Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

El análisis elaborado por Qaracter resalta que la brecha del PIB europeo respecto a EE.UU. ha pasado del 15% al 30% en los últimos 20 años , lo que refleja una pérdida de dinamismo económico frente a sus principales competidores. Mientras que el PIB de Estados Unidos ha crecido un 72% desde 2007, la Unión Europea solo ha avanzado un 21% en el mismo período . Por su parte, China ha experimentado un crecimiento del 270% , consolidándose como el mayor rival económico del bloque europeo.

Europa pierde competitividad: bajo crecimiento, energía cara y rezago en innovación

Este estudio identifica cinco grandes obstáculos que impiden a la UE competir en igualdad de condiciones con otras potencias:

  • Falta de inversión en I+D: Estados Unidos y China superan ampliamente a la UE en innovación. En 2023, las siete grandes tecnológicas estadounidenses invirtieron 200.000 millones de dólares en I+D, equivalente al 50% de toda la inversión en I+D pública y privada de la UE.
  • Dependencia energética no sostenible: La UE sigue dependiendo de importaciones energéticas, lo que encarece su producción y afecta su competitividad. Mientras que China destinó 300.000 millones de dólares en subsidios energéticos en 2023 para reducir costes empresariales y domésticos, Europa afronta precios de la electricidad mucho más elevados.
  • Mercado único fragmentado: Las regulaciones nacionales dispares dificultan la expansión empresarial y limitan la atracción de inversión extranjera. Solo el 25% de las grandes empresas europeas realizan ventas transfronterizas online, en comparación con el 50% en EE.UU.
  • Déficit de inversión privada: Para recuperar su competitividad, Europa necesita elevar su tasa de inversión del 22% al 27% del PIB en la próxima década.
  • Brecha digital: La desigualdad en infraestructuras tecnológicas entre países y regiones europeas ralentiza la transformación económica y reduce la productividad.

Qaracter destaca la hoja de ruta para transformar la economía europea

Para hacer frente a estos desafíos, y en concordancia con el informe Draghi, Qaracter apoya una estrategia de inversión enfocada en tres áreas clave:

  • Transformación digital: Creación de un Fondo Europeo de Digitalización para modernizar empresas, impulsar el emprendimiento tecnológico y desplegar infraestructura 5G y fibra óptica en toda la UE.
  • Independencia energética: La UE debe acelerar la transición hacia energías renovables, aumentar su capacidad de almacenamiento energético y diversificar sus fuentes de suministro. El objetivo es que para 2030, al menos el 50% del consumo energético europeo provenga de fuentes limpias .
  • Simplificación regulatoria: Unificar normativas para eliminar barreras burocráticas y facilitar la inversión. Actualmente, el acceso a financiación para startups en la UE es tres veces menor que en EE.UU., lo que limita el crecimiento de empresas innovadoras.

El informe concluye que, sin una acción inmediata, Europa corre el riesgo de seguir perdiendo relevancia económica global frente a sus principales competidores , especialmente en el contexto del nuevo orden mundial, cada vez más condicionado por la geopolítica y el auge de los neoimperialismos internacionales, que debilitan aún más su posición competitiva.

Enrique Galván, CEO de Qaracter, ha señalado : "Europa está en una encrucijada. Si no invertimos estratégicamente en innovación, digitalización y energía renovable, corremos el riesgo de quedarnos atrás de forma irreversible. La UE necesita decisiones audaces y coordinación efectiva para atraer inversión, fomentar la competitividad y garantizar un crecimiento sostenible.”

De este modo, Qaracter ofrece un análisis riguroso del diagnóstico presentado en el informe Draghi, centrado en impulsar la recuperación del liderazgo económico de Europa y asegurar un futuro basado en el crecimiento y la innovación.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).