Galletas Gullón, una de las principales generadoras de empleo en Palencia, crece un 2% en producción (y alcanza los 531 millones de euros en ventas en 2022)

La galletera ha conseguido, en el año del 130 aniversario de su fundación, un resultado positivo en uno de los años más complicados para los fabricantes alimentarios y la distribución, marcado por el conflicto de Ucrania, el incremento del precio de las materias primas y la inflación. 

En cuanto al empleo, Galletas Gullón ha continuado generando trabajo en la comarca de la Montaña Palentina, incorporando, en 2022, otros 100 nuevos puestos de trabajo directos hasta superar los 1.800. Además, durante el pasado año realizó otras 100 conversiones de contratos eventuales a indefinidos, cumpliendo los objetivos recogidos en el convenio laboral ratificado en enero de ese mismo año.

“Gracias a nuestra política de crecimiento y desarrollo de negocio a largo plazo, hemos conseguido aumentar nuestra producción y facturación por encima de nuestras previsiones, en un año marcado por la guerra de Ucrania y el encarecimiento de las materias primas y la inflación”, afirma Juan Miguel Martínez Gabaldón. “Gracias a este crecimiento, seguimos generando valor y empleo de calidad en la región”, asegura.

El consejero delegado y director general de Galletas Gullón también apunta que “entre los desafíos a los que nos enfrentamos se encuentra el de, con la estabilización del mercado de materias primas y apoyados a las medidas antiinflacionistas puestas en marcha por el Gobierno, recuperar nuestros márgenes de beneficio habituales al tiempo que reforzamos la penetración y presencia internacional de nuestros productos”.

En el año 2022, Galletas Gullón celebró su 130 aniversario con un sólido liderazgo dentro del sector galletero, destacando el crecimiento exponencial de sus ventas, que se han multiplicado prácticamente por diez desde el comienzo del milenio. Este desarrollo avala su política de reinversión de los beneficios, lo que ha permitido desarrollar el mayor complejo galletero de Europa con 200.000 metros cuadrados en Aguilar de Campoo, con fortaleza financiera y evitando el endeudamiento, situando a la compañía en el liderato del sector galletero.

Consolidación de las exportaciones

La compañía cierra 2022 con un balance de 216 millones de euros en exportaciones, lo que representa más de un 40% del total, cifra conseguida gracias a la presencia consolidada de los productos de Galletas Gullón en más de 120 países. La venta exterior y la exportación de galleta saludable suponen para la compañía la principal palanca de crecimiento. El desarrollo del mercado exterior se articula en torno a sus filiales en Portugal, Italia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos y está poniendo el foco en las áreas geográficas del del arco mediterráneo y la región Asia-Pacífico.

“A pesar de los problemas que ha tenido el desarrollo de los mercados exteriores con el conflicto de Ucrania, la solidez de nuestras relaciones comerciales nos ha permitido solventar los problemas de la cadena de suministro, así como la provisión de materias primas de calidad. En el medio plazo, nuestros objetivos pasan por consolidar nuestra marca y nuestra oferta de galletas saludables en los mercados donde ya tenemos presencia, con el objetivo de aumentar la cuota”, explica Martínez Gabaldón.

Inversión en I+D+i

Con la premisa de creación de valor y la meta de afianzarse en el área de innovación y calidad de sus productos, en el año 2022 Galletas Gullón invirtió un 2% del beneficio para la innovación de productos y optimización de sus procesos de producción. “En 2023, tras el éxito que tuvieron nuestros últimos lanzamientos, tenemos previsto poner en el mercado nuevas referencias fruto de nuestro esfuerzo innovador con mejoras en los perfiles nutricionales de nuestros productos. Un hecho que nos ha situado como el líder mundial de la galleta saludable”, manifiesta el consejero delegado y director general de Galletas Gullón.

Empresa comprometida

Galletas Gullón tiene un planteamiento estratégico empresarial alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y contribuye al cumplimiento de 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, tiene un compromiso fuerte con el desarrollo económico y humano de la comarca de la Montaña Palentina. Para ello, dirige su actividad siguiendo su Plan Director de Negocio Responsable y articula el Plan Aguilar en colaboración de actores regionales con el objetivo de colaborar en la transformación social de Aguilar de Campoo y de la región.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%.