Globant, el gigante tecnológico argentino que está detrás de de vIdeojuegos como Fornite, Fifa 20222 y Rocksmith (apuesta por el sector desde 2007)

En el marco del Día del Gamer, que fue el 29 d agosto, Globant celebra su compromiso con la industria de los videojuegos, como un socio estratégico en la creación de experiencias de juego inmersivas y de vanguardia. Desde su fundación en 2003, Globant ha sido un catalizador de innovación, y a lo largo de su historia ha trabajado junto a los principales desarrolladores de videojuegos del mundo para llevar entretenimiento de alta calidad a millones de jugadores alrededor del planeta.

Globant comenzó su incursión en la industria del gaming en 2007, con un pequeño equipo de apenas cinco personas. Su primer desafío fue el testing de videojuegos, una tarea innovadora para la región, que colocó a Latinoamérica en el mapa de las grandes compañías de videojuegos globales.

Con el tiempo, la empresa amplió su campo de acción, integrando áreas de ingeniería en el desarrollo de videojuegos y la infraestructura necesaria para soportarlos. Este crecimiento fue paralelo al surgimiento de carreras especializadas en videojuegos en nuestra región, lo que impulsó aún más el desarrollo de la industria.

Durante la última década, Globant ha incorporado nuevas disciplinas, como el arte 2D y 3D, y el desarrollo de experiencias de usuario (UX/UI), consolidando su liderazgo en el sector. Hoy, más de 1,000 profesionales de Globant trabajan en proyectos que abarcan desde juegos móviles hasta títulos AAA.

La relación de Globant con la industria quedó sellada cuando se asoció con Electronic Arts (EA), uno de los gigantes de los videojuegos, para colaborar en la creación de algunos de los títulos deportivos más icónicos como FIFA, NHL y UFC. Esta alianza le permitió formar parte de la historia de los videojuegos en el escenario global, además de demostrar su capacidad para influir en la evolución de la industria con su expertise en animación, arte, e-commerce y análisis del mercado. “Crear un videojuego exitoso es un desafío multifacético que requiere la convergencia de habilidades diversas y un trabajo en equipo perfectamente sincronizado. En Globant, nos destacamos por ofrecer soluciones de plataforma y backend adaptadas específicamente a las necesidades únicas de la industria del gaming, garantizando que cada proyecto alcance su máximo potencial”, explica Diego Orza, Delivery Director at Games Studio de Globant.

Hoy Globant es un actor clave en la producción de videojuegos de renombre mundial. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran títulos como Fortnite (Epic Games), Grand Theft Auto V (Rockstar Games), Far Cry 6 (Ubisoft), y FIFA 2022 (EA Sports), entre otros. Estos juegos no solo definen la cultura gamer moderna, sino que también reflejan el poder de la innovación tecnológica para crear experiencias de juego que capturan la imaginación y el corazón de los jugadores.

¿Qué habilidades y perfiles son clave para trabajar en la industria de los videojuegos?

La creación de un videojuego requiere una amplia variedad de perfiles especializados. En las primeras etapas, destacan roles como el de Game Designer y Arquitecto, quienes establecen las bases conceptuales y técnicas del juego. A continuación, Artistas y Desarrolladores dan vida a esa visión inicial, convirtiéndola en un producto funcional. Los testers, aunque participan a lo largo de todo el proceso, adquieren mayor importancia en las etapas finales, asegurando que el juego esté listo para su lanzamiento al mercado.

Una vez lanzado el juego, los analistas de datos desempeñan un papel fundamental para mantener su relevancia y éxito en el tiempo. El rol que une a todos estos perfiles y facilita que una idea inicial se transforme en un juego exitoso es el del producer, quien supervisa y coordina cada etapa del desarrollo.

"El Día del Gamer es una ocasión para reconocer el impacto global de los videojuegos y celebrar la creatividad y el esfuerzo que se esconden detrás de cada título. En Globant, nos enorgullece ser parte de este ecosistema, colaborando con los mejores en la industria para llevar a los jugadores las experiencias más emocionantes y envolventes," afirma el director del Games Studio.

Globant, con su enfoque en la reinvención digital y la innovación constante, sigue marcando la diferencia en la industria del entretenimiento interactivo. A medida que los videojuegos continúan evolucionando, la compañía se mantiene a la vanguardia, asegurando que cada nuevo desarrollo lleve la experiencia gamer a un nivel superior.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.