El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Image description

A pesar de la demanda social de un nuevo modelo de liderazgo basado en valores como la sostenibilidad, la empatía y la capacidad de adaptación, su implantación en el tejido empresarial sigue siendo limitada. Solo el 12,5% de los trabajadores identifica este tipo de liderazgo en su empresa, mientras que más de la mitad de la ciudadanía no lo percibe en su entorno laboral.

“El liderazgo transformador tiene un enorme potencial para regenerar el sistema, pero para ello debe ser real y tangible en las empresas. La ciudadanía está atenta a las señales de compromiso y coherencia de las organizaciones, y esto influye cada vez más en sus decisiones de consumo”, señala Claudina Caramuti, cofundadora y Directora de Desarrollo de CANVAS Estrategias Sostenibles.

Preocupaciones y prioridades

La lucha contra la corrupción y la evasión de impuestos sigue siendo la principal preocupación de la ciudadanía, según el 65,4% de los encuestados. La lucha contra la pobreza y la desigualdad (59,2%) también se mantiene entre las principales inquietudes de la población. Sin embargo, por primera vez, el cuidado de la salud física y mental se sitúa en el top 3 de preocupaciones, para un 63,8% de las personas encuestadas. Esta tendencia indica que el bienestar personal ha ganado relevancia dentro de las demandas sociales y refuerza la necesidad de modelos económicos que integren el cuidado de las personas en su estrategia.

La ciudadanía demanda un liderazgo transformador

El estudio identifica cuatro dimensiones clave en el liderazgo transformador -Cuida, Inspira, Cataliza, Impulsa- y la más valorada es la de Cuidar, que pone el foco en tener un propósito de impacto positivo que vaya más allá del beneficio econó­mico y pensar en el bienestar social, con un 39,4%, seguida de la capacidad de adaptación a los cambios sociales (21,4%), la promoción de la empatía y la libertad de los equipos (21%) y el fomento de la innovación y la creatividad (18,3%). Sin embargo, aunque el 61,3% de la población considera necesario que las empresas avancen hacia este modelo de liderazgo, sigue siendo el menos identificado en el ámbito empresarial.

El liderazgo transformador se percibe principalmente a través del trato que las empresas dan a sus empleados y clientes, así como por su capacidad de respuesta ante necesidades sociales y ambientales. Los Baby Boomers y la Generación X son los más escépticos sobre su presencia en el entorno corporativo, mientras que la Generación Z lo identifica en mayor medida, aunque con expectativas más moderadas sobre su impacto. La brecha entre la demanda ciudadana y la realidad empresarial refuerza la necesidad de que las empresas alineen sus valores con prácticas concretas y medibles.

En quién confía la ciudadanía para liderar la transformación

A la hora de identificar qué actores pueden liderar el cambio, la confianza se sigue depositando en instituciones públicas y organizaciones con capacidad de impacto social. La Comunidad Europea es uno de los actores mejor valorados, con un 36,8% de la ciudadanía que deposita su confianza en ella, seguida de las organizaciones del ámbito educativo (escuelas, universidades y sistema científico), con un 34,8%. Los medios de comunicación y redes sociales también juegan un papel relevante, con un 24%. Por el contrario, los organismos internacionales son los actores con menor credibilidad para impulsar la transformación, con solo un 18,6% de confianza.

Estos resultados sugieren que la ciudadanía busca cada vez más referentes sólidos en la transformación del sistema y valora especialmente a aquellas entidades que, desde la educación, la comunicación y la cooperación internacional, pueden influir en el cambio hacia un modelo más sostenible e inclusivo.

La ciudadanía activa, el grupo más permeable al liderazgo transformador

El informe también analiza los hábitos de la ciudadanía en relación con su compromiso con la transformación del sistema. Se han identificado tres perfiles principales: ciudadanía activa (24%) que se refiere a personas con un alto nivel de compromiso social y ambiental que adoptan múltiples hábitos sostenibles en su vida cotidiana; ciudadanía mainstream (56,5%), interesada en estos temas, pero con menor implicación directa; y ciudadanía inactiva (19,5%), menos preocupada y con menor disposición al cambio.

El estudio confirma que la ciudadanía activa es la más permeable al liderazgo transformador. El 76,8% de este grupo afirma que priorizaría productos y servicios de empresas que demuestren este tipo de liderazgo, lo que refuerza la idea de que las decisiones de consumo están cada vez más influenciadas por los valores corporativos.

“La ciudadanía no solo quiere empresas con propósito, sino que espera evidencias claras de su compromiso. La manera en la que las empresas tratan a sus empleados, responden a sus clientes y abordan sus impactos sociales, económicos y ambientales se ha convertido en un criterio fundamental para valorar su credibilidad y diferenciación”, explica Isabel López Triana, cofundadora y Directora General de CANVAS Estrategias Sostenibles.

El estudio, que cuenta con el apoyo de Leroy Merlin e Hijos de Rivera, analiza también cómo las empresas pueden impulsar el cambio hacia un modelo de liderazgo más responsable. En el evento de presentación, expertos de distintos ámbitos compartieron su visión sobre el rol de las organizaciones en este proceso. Entre ellos, Cristina Sánchez, directora de Sostenibilidad e Impacto Positivo en Leroy Merlin España; Isabel Ruiz-Mora, profesora titular en Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga; Alejandro Álvarez-Nobell, profesor investigador en Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga; Clara Fontán, directora de Inteligencia y Operaciones en Corporate Excellence - Centre for Reputational Leadership; y Ángeles Caballero, periodista experta y autora de 'Los parques de atracciones también cierran'.

Basado en la opinión de 1.004 personas con representación geográfica de todo el territorio español, de edad, género y nivel socioeconómico, el III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’ ofrece una radiografía sobre cómo la ciudadanía percibe el liderazgo transformador y su impacto en el sistema. Además de analizar las tendencias en liderazgo y transformación, profundiza en el papel de las empresas como agentes de cambio y en cómo éstas pueden reforzar su impacto positivo en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.