Inteligencia artificial y nuevos productos protagonizan la sexta jornada de innovación de Prosegur

El Grupo Prosegur, líder global en seguridad privada, ha celebrado con éxito la sexta edición de sus Jornadas de Innovación, destacando la Inteligencia Artificial (IA) y el desarrollo de Nuevos Productos como ejes centrales de su estrategia. Con miras al futuro, la compañía se ha marcado el objetivo de que para 2030, el 50% de sus ventas provengan de nuevos productos, evidenciando su ambición por crecer a través de la innovación tecnológica y servicios. 

Este año ha sido clave para el grupo, con la integración de la IA en todas sus líneas de negocio, lo que ha mejorado la eficiencia operativa y enriquecido la oferta de productos y servicios. La inversión tecnológica ha impulsado el desarrollo de productos innovadores, diversificando las líneas de negocio y ampliando el alcance del mercado. Maite Rodríguez, CFO de Prosegur, destaca que la inversión en tecnología es fundamental en la estrategia de crecimiento y desarrollo de la compañía. 

Innovación y Liderazgo en sus Cinco Principales Líneas de Negocio 

En Prosegur Security, más del 32% de los clientes ya se benefician de soluciones híbridas avanzadas en seguridad. Fernando Abos, CEO de Prosegur Security, enfatiza la importancia de la combinación de tecnología y factor humano para satisfacer las necesidades de los clientes. Prosegur cuenta ya con 14 centros de operaciones globales interconectados, los iSOCs, que son el corazón de su estrategia de Seguridad Híbrida, simbolizando la unión perfecta entre las personas, la tecnología avanzada, incluida la IA y los datos. Estos centros son un referente de innovación en el sector, y están impulsando el notable crecimiento del negocio en todas las geografías, destacando Estados Unidos, España y Brasil. 

En Prosegur Cash, la aceptación de los Nuevos Productos ha sido muy positiva, impulsando el crecimiento en áreas como cambio de divisas (Forex), máquinas de automatización del uso del efectivo (Cash Today) y corresponsalía bancaria (Corban). José Antonio Lasanta, CEO de Prosegur Cash, destaca esta expansión como un elemento clave para el éxito del negocio. Adicionalmente, el anuncio de un nuevo Crypto búnker en Brasil marca un avance significativo en su expansión internacional. Con respecto a la IA, Lasanta señala que su integración es un objetivo prioritario para los próximos meses, con vistas a optimizar la eficiencia operativa. 

En el área de Alarmas, la integración de la IA ha mejorado sustancialmente la eficiencia y efectividad de los sistemas. Javier Cabrerizo, CEO de la línea de Prosegur Alarms, resalta como la IA está siendo utilizada hoy en los modelos de predicción de conducta de los clientes lo que redunda en reducciones de tasas de churn, así como en la plataforma de gestión de video e imagen, lo que mejora la protección y control del hogar. Adicionalmente, se están poniendo en marcha iniciativas para mejorar los niveles de atención a usuarios en Call Center y Central Receptora de Alarmas (CRA).” 

Por su parte, Jaime Ron, CEO de Prosegur Tech, la estructura que aglutina la unidad de ciberseguridad, Cipher, y la unidad de BPO (Business Process Outsourcing, es decir, subcontratación de procesos de negocio) AVOS Tech, afirma que la innovación es un pilar clave en todos los negocios de Prosegur. La compañía no solo adopta la tecnología más moderna, sino que la integra en el corazón de su estrategia de negocio. Prosegur se posiciona así como líder de hoy, pero también como arquitecto del futuro en seguridad y tecnología, enfocándose en la innovación, la protección integral y el bienestar de los clientes. 

María Fernández de Córdoba, directora general de AVOS Tech, detalla cómo están evolucionando hacia una plataforma de servicios y soluciones de valor 'as a Service', enfocándose en soluciones integrales para la industria de servicios financieros y seguros, entre otras. “Este cambio incluye la integración de IA generativa en nuestro software propio, y la conexión de estos productos con plataformas de servicios BPaaS (Business Process as a Service, o Proceso de Negocios como Servicio)." 

Cipher, se ha destacado con el desarrollo de xMDR, una solución potenciada con IA que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente. David Fernández Granado, director general del negocio, ilustra la eficacia de xMDR en un ejemplo práctico: en una semana, se filtraron 12.000 alertas para un cliente, identificando 120 incidentes reales y eliminando el 99% de las alertas irrelevantes. 

Con una mirada firme hacia el futuro, Prosegur continúa liderando el camino en la convergencia entre seguridad, tecnología e innovación. “Cada nueva solución que desarrollamos nos acerca a un futuro donde la seguridad y la tecnología avanzan de la mano para crear un entorno más seguro y conectado”, concluyen desde la compañía. 

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.