Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Image description

Así lo pondrá de manifiesto el CIO’s Summit, que tendrá lugar en el marco de Food 4 Future – Expo FoodTech 2025 del 13 al 15 de mayo en el BEC de Bilbao, y que reunirá a los CIOs más destacados para debatir y compartir sus experiencias sobre cómo la digitalización, la automatización, la IA y la ciberseguridad están transformando el sector alimentario desde diferentes perspectivas.

En el marco del evento, más de 320 expertos internacionales y nacionales compartirán sus conocimientos y casos de éxito en el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo de innovación alimentaria. Javier Roza, CEO de Mantequerías Arias; Carmen Guelbenzu, Directora Comercial de Alimentación de Eroski; Silvia Canals, Directora de Sostenibilidad de Danone; Asunción Eguren, CEO de Bodegas Eguren Ugarte; Jon Gorostiaga, Presidente Ejecutivo de Embajadores; y Alejandro González, Director de Innovación de Pascual, son solo algunos de los líderes más destacados que compartirán sus perspectivas sobre las tendencias que están marcando el rumbo del sector alimentario.

El CIO en la industria alimentaria: liderazgo en digitalización, eficiencia y seguridad

En los últimos años, la robotización y la IA se han consolidado como pilares estratégicos para optimizar la cadena de suministro alimentaria, mejorando tanto la eficiencia operativa como la sostenibilidad de las empresas. En este sentido, Enrique Monzonis, Director de Innovación, Logística y TIC de Eroski, explicará en detalle cómo su compañía está utilizando la digitalización y la automatización para garantizar eficiencia y sostenibilidad en sus operaciones, con ejemplos como los de su plataforma logística de Son Morro o el proyecto de IA que permite optimizar y anticipar la operativa diaria en plataformas y tiendas, aumentando considerablemente la eficiencia y reduciendo costes.

El CIO’s Summit también pondrá el foco en las últimas tecnologías de detección y monitoreo orientadas a la seguridad alimentaria, la calidad y la trazabilidad. Niklas Sannebro, Director Strategic Operations de Deoleo, y Armando Menéndez, Project Manager de la Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias (ASINCAR), abordarán cómo estas herramientas permiten respuestas rápidas y precisas ante cualquier desafío relacionado con la seguridad alimentaria. Asimismo, analizarán cómo la implementación de sistemas avanzados de trazabilidad, transparencia mediante blockchain, y monitorización continua, están ayudando a las empresas a gestionar proactivamente los riesgos y a garantizar productos más seguros para los consumidores.

La seguridad digital será otro de los temas centrales de este foro de Expo FoodTech 2025, con especial atención a la protección integral de la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor final. Oscar López Santín, Cybersecurity Manager en GBFoods, profundizará en las amenazas cibernéticas específicas del sector y destacará las mejores prácticas y tecnologías más avanzadas para asegurar la integridad y la confianza en cada eslabón de la cadena alimentaria.

Los profesionales que asistan a Expo FoodTech 2025 podrán conocer de primera mano grandes casos de éxito en la digitalización de procesos productivos. Juan José Galdós y Andrés Fernández, CEO y Consultor Preventa de Ibernova respectivamente, presentarán su proyecto pionero llevado a cabo junto a bodegas Campo Viejo y AGE, que ha permitido digitalizar la gestión de más de 100.000 barricas, asegurando trazabilidad completa, conectividad en tiempo real y un uso estratégico de los datos para mejorar significativamente las decisiones operativas y la eficiencia general del proceso productivo.

Por su parte, Emilio de la Red, Chief of Innovation & Business Development de Inndeo, tratará cómo el Internet de las Cosas (IoT), junto con sensores avanzados y sistemas de análisis de datos en tiempo real, están revolucionando la supervisión, control de calidad y eficiencia operativa. Esta tecnología no solo mejora la producción, sino que también facilita la detección anticipada de incidencias, elevando la calidad y la seguridad de los productos alimentarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.