La campaña navideña genera un aumento del 5% en el empleo de sectores clave

La campaña de Navidad 2024 refuerza su posición como un motor clave del empleo en España. Según un informe elaborado por Eurofirms Group, primera multinacional española de gestión del talento, está previsto que las contrataciones en logística y hostelería aumenten entre el 4% y el 5% respecto al año anterior. El comercio, con una base sólida de más de 3,3 millones de afiliados, mantiene su relevancia como uno de los sectores esenciales en estas fechas.

El sector logístico es uno de los más dinámicos en esta campaña, impulsado por el incremento de la actividad vinculada a las compras navideñas y el Black Friday. Este año, el número de afiliados ha crecido en 45.000 personas respecto a 2023, un incremento que refleja la necesidad de operadores, agentes de compra y personal de control de abastecimiento para hacer frente a la elevada demanda de distribución. Además, en la Comunidad Valenciana, afectada por la DANA, las empresas logísticas tendrán un rol destacado en el suministro de bienes esenciales y materiales de reconstrucción.

La hostelería también se sitúa como un sector clave en esta época, con un aumento de 65.000 afiliados en comparación con el año anterior. La reactivación de cenas navideñas, eventos corporativos y celebraciones familiares impulsa la contratación de camareros, cocineros y ayudantes de cocina, que son los perfiles más buscados por las empresas. Este dinamismo refleja la fortaleza del sector en un contexto de recuperación del consumo.

Por su parte, el comercio mantiene su estabilidad como motor del empleo con más de 3,3 millones de afiliados. Aunque su crecimiento es más moderado, por debajo del 3%, las empresas demandan vendedores por teléfono, asistentes de ventas y representantes comerciales para cubrir la alta actividad en tiendas físicas y plataformas digitales.

En palabras de Eloi Tarrés, director de Market Intelligence de Eurofirms Group, "la campaña de Navidad sigue siendo un motor esencial del mercado laboral en España. Además de un aumento significativo de las contrataciones, el crecimiento de estos sectores refleja una recuperación sostenida de la economía”. Asimismo, ha apuntado que "la demanda de perfiles especializados, desde camareros hasta operadores logísticos, muestra que las empresas están adaptándose a las necesidades del mercado para satisfacer tanto el consumo navideño como las exigencias de reabastecimiento en las zonas afectadas por la DANA”.

En este sentido, la Comunidad Valenciana registra un aumento en las contrataciones, liderado por esa necesidad de suministros y reconstrucción en las áreas que más han sufrido el impacto de la catástrofe natural. En el resto del país, Cataluña, la Comunidad de Madrid, Andalucía, Asturias, Murcia y las Islas, tanto Canarias como Baleares, concentran la mayor parte de la demanda de trabajadores durante la campaña navideña. Estas regiones, que destacan por su infraestructura logística y su dinamismo en el comercio y la hostelería, lideran la publicación de ofertas de empleo, consolidándose como epicentros del mercado laboral en estas fechas.

Tal y como destaca Eurofirms Group, con un claro decrecimiento del paro desde 2022 y un aumento de más de un millón de afiliados en los últimos tres años, la campaña de Navidad de 2024 se perfila como un catalizador para la creación de empleo en España. Los sectores de logística, hostelería y comercio consolidan su posición como motores de la economía nacional.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.