La fórmula de Kia para liderar las ventas en el mercado privado: que sus concesionarios ganen dinero

(Por Íñigo Biain) Las matriculaciones de vehículos en España en 2022 vienen 11% abajo, pero en ese contexto Kia da el zarpazo y crece 6% sobre el año anterior. Eso le permite mantener el liderazgo en ventas privadas y avanzar al segundo lugar en el mercado general. Los por qué.

Se podría decir que Eduardo Divar (gerente general de Kia Iberia) pone el acento en el mercado privado porque ahí es donde mejor performa su marca, pero hay una razón adicional: es en estas ventas “uno a uno” en los concesionarios donde más rentabilidad tiene el negocio.

Los otros dos segmentos (las ventas a empresas que incluye flotas y leasing y las rentadoras) son muy competitivos y con bajos márgenes.

Así como van las cosas, Kia repetirá por tercer año consecutivo el liderazgo en ventas al mercado privado donde tienen dos ingredientes “mágicos” en su fórmula: “para nosotros es una preocupación central y un satisfacción que los concesionarios tengan una rentabilidad final del 2,4 al 2,6% porque -al fin y al cabo- son empresarios que apuestan y arriesgan su dinero por nuestra marca”, resume Divar.

El segundo “secreto” es optimizar todo los pequeños momentos del “viaje del consumidor” en un concesionario para lograr lo que denominan “venta a primera visita”. Hoy por hoy, los clientes llegan muy informados al punto de venta y Kia trabaja con su red para que -una vez que ingresó al local- salga con la operación encaminada.

El mercado del 0Km en España

Después de superar el 1,25 millón de matriculaciones en 2019, el mercado de turismos se derrumbó en 2020 y 2021 por los cierres de la pandemia y la crisis de semiconductores, logrando en esos años ventas totales en España por 820.000 unidades cada año.

Lo extraño es que mientras la ANFAC (fabricantes) esperaba para este año un repunte de ventas, el mercado no solo no crece, sino que cae 10%: las proyecciones estiman que 2022 cerrará con 740.000 matriculaciones.

Estos datos son muy duros para las redes de concesionarios: con la misma estructura de locales y personal en 2019 vendían casi el doble que este 2022. Y eso sin hablar de la suba de costos que conforman una ecuación endemoniada: muchos más gastos para muchas menos ventas. Complicado.

“Yo creo que el mercado español tiende a ser de un millón de unidades al año, así que veremos qué pasará en 2023 -explica Divar-; desde ANFAC se estima un próximo año en torno a las 900.000 unidades, pero también para este año el sector esperaba cifras similares que no se cumplieron”.

Así, con una contracción de ventas en general y una suba del 6% en sus ventas contra el 2021, Kia logra capturar el 7,5% del mercado y ponerse a la par de Hyundai como escolta del líder Toyota.

Con una proyección para 2022 en torno a las 60.000  unidades matriculadas, desde Kia Iberia esperan contar con el stock mantener esos números de venta en 2023 y mantener su red de 80 concesionarios con 220 puntos de venta ganando dinero.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).