La inversión hotelera en España alcanza su segundo mejor año de la historia (con 4.052 millones de euros en 2023)

La inversión en el sector hotelero en España alcanzó los 3.230 millones de euros en 2023, convirtiéndose en el segundo mejor ejercicio de su historia, por debajo del año 2018, que registró 4.860 millones de euros, según datos de Christie & Co, consultora internacional especializada en el sector hotelero.

En su análisis anual de inversión en España correspondiente, la compañía cifra en cerca de 21.630 las habitaciones transaccionadas el año pasado, alcanzando un precio medio récord de 187.000 euros, un 10% superior a 2022.

En 2023, el 67% de los activos transaccionados se concentraron en el segmento vacacional. Madrid, Barcelona y Málaga continuaron siendo las grandes protagonistas en el ámbito urbano, mientras que el archipiélago canario lo fue en el segmento vacacional.

En cuanto al perfil inversor, las gestoras y firmas de inversión volvieron a ser las principales protagonistas en 2023, con un 82% del volumen total invertido. Los grupos hoteleros se mostraron más conservadores en comparación con el año anterior, con un 11% frente al 25% de 2022. Por su parte, 'Family Offices' e inversores privados se mantuvieron en línea con el año anterior y protagonizaron un 7% de la inversión total.

La categoría de cuatro estrellas volvió a ser la favorita entre los activos transaccionados, con un 65% de la inversión total. Según el origen de inversión, éste fue mayoritariamente internacional, suponiendo un 78% del total invertido en España en 2023, debido en gran medida a que las principales carteras y activos individuales de mayor volumen fueron adquiridas por inversores internacionales.

Para el director general de Christie & Co en España y Portugal, Nicolas Cousin, España se está consolidando como "uno de los mercados de inversión hotelera más atractivo de Europa".

"Si bien los destinos principales han sido el principal foco de inversión, estamos notando un creciente interés por parte de inversores y cadenas hoteleras hacia las capitales de provincia y destinos más secundarios", ha añadido.

Sobre las perspectivas de cara a 2024, el director asociado de inversiones de Christie & Co en España y Portugal, Alberto Martín, augura que el primer trimestre de 2024 superará los volúmenes de inversión obtenidos en el del 2023, incentivado por la tendencia de final de año, las operaciones actuales en fase final de cierre y el gran interés por parte de los inversores internacionales, aunque se espera mayor protagonismo por parte de los inversores nacionales en 2024.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.