La mayoría de los españoles confía en que la IA les ayudará en su trabajo (en lugar de suplantarlos)

Softonic.com, el principal distribuidor de software seguro del mundo, ha publicado los resultados de una nueva encuesta que evalúa las opiniones de los usuarios sobre el uso y el impacto de la inteligencia artificial (IA).

El estudio revela que los españoles muestran una mayor inquietud respecto a los riesgos asociados con la IA en comparación con el promedio global. Así, un 53% de los encuestados en España expresó preocupación por los posibles efectos negativos de la IA o se mantuvo indeciso, en contraste con el 47% que opinó que la IA ayudará a crear una sociedad mejor. Este hallazgo sugiere una mayor cautela entre los españoles respecto a los riesgos que conlleva esta tecnología, a pesar de que aún hay una gran proporción que la percibe de manera positiva.

La encuesta, que evaluó las opiniones de más de 1.000 participantes y de más de 30 países en los siete continentes, también destaca una disparidad en la adopción de la IA en el lugar de trabajo. En España, solo el 34% de los encuestados afirmó utilizar IA en su trabajo, en comparación con el 46% a nivel global, señalando una brecha potencial en la adopción de tecnología entre España y otros países.

Varios expertos han analizado las actitudes y percepciones hacia la IA desde su aparición. Por ejemplo, un estudio reciente de la Universidad de Salamanca afirmaba que la ciudadanía española muestra un gran interés en la IA, a pesar de tener un conocimiento moderado.

La encuesta de Softonic pretende contribuir a este análisis con la información recabada a partir de su amplia base de usuarios.

El impacto de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo

El último barómetro de IndesIA destaca que apenas el 2% de las Pymes españolas está implementando la IA en la actualidad.

El informe de Softonic revela que, a nivel global, los trabajadores más jóvenes son más propensos a utilizar la IA en sus trabajos, con un 56% de empleados de entre 18 y 24 años que afirma utilizar esta tecnología, en comparación con el 45% en todas las edades. Los encuestados de este mismo rango de edad son también los más propensos a creer que la inteligencia artificial reemplazará sus trabajos (46% frente al 31% de todos los encuestados).

Sin embargo, una mayoría significativa de personas (56%) cree que la IA los ayudará con sus tareas laborales en lugar de reemplazarlos. Estos resultados suben hasta el 64% en el caso de España, donde únicamente el 24% de los encuestados anticipa que la IA asumirá la mayoría de sus tareas.

La encuesta también revela que ChatGPT es la herramienta de IA más utilizada a nivel mundial, con un 42% de los encuestados que han utilizado IA indicando que la han usado. Google Gemini (Bard) y Copilot de Microsoft siguen en popularidad, con un 20% y un 16% respectivamente.

De todos los encuestados, el 21% afirmó que utilizaba la IA en el trabajo para completar tareas creativas, un porcentaje superior al 16% que declaró que la utilizaba para tareas de back office.

Ferran Gavín, director de Catálogo y Tráfico de Softonic, comentó sobre los resultados: "A pesar de las reticencias, es una excelente noticia que un porcentaje tan significativo de personas crea que la IA ayudará a crear una sociedad mejor, teniendo en cuenta su enorme potencial. Hoy en día tenemos la oportunidad de agilizar los trabajos repetitivos y acelerar los procesos, y soy muy optimista al respecto.

Sin embargo, es fundamental que los empresarios se aseguren de que sus trabajadores cuentan con la formación necesaria para prepararse para un mundo impulsado por la IA. Al darles acceso a las herramientas de IA, las personas pueden formarse en habilidades que tendrán gran demanda en el futuro”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).