La posición de inversión internacional se situó en el -56,6% del PIB en el segundo trimestre de 2023 (frente al -59,9% del trimestre anterior)

En el segundo trimestre de 2023, la posición de inversión internacional neta de España redujo su saldo deudor hasta los -797,8 mm (-56,6% del PIB), frente a los -827,6 mm del trimestre anterior (- 59,9% del PIB) y a los -814,8 mm del segundo trimestre de 2022 (-63,2 del PIB).

La capacidad de financiación, medida por el saldo conjunto de las cuentas corriente y de capital, fue de 11,2 mm en el segundo trimestre de 2023 (4,7 mm en el mismo trimestre del año anterior). En términos acumulados de cuatro trimestres, la capacidad de financiación alcanzó los 42,7 mm (3% del PIB), superior a los 18 mm acumulados hasta el segundo trimestre de 2022 (1,4% del PIB).

El saldo deudor de la PII neta, excluyendo el Banco de España, aumentó ligeramente en el segundo trimestre de 2023 hasta los -639,2 mm, desde los -636,4 mm del trimestre anterior. El signo de esta variación se debió a la evolución de las transacciones (-17,8 mm, resultado de transacciones netas positivas mayores en el pasivo que en el activo), que se vio parcialmente compensada por la de los otros flujos (15 mm). En relación con estos últimos, la variación por el efecto de los precios y de los tipos de cambio4 (8,3 mm y 3,2 mm, respectivamente) fue superior en el activo que en el pasivo, mientras que las otras variaciones en volumen ascendieron a 3,5 mm.

Por categoría funcional, la inversión de cartera (correspondiente a las inversiones en valores negociables que no son inversión directa) incrementó su saldo deudor hasta los -330 mm en el segundo trimestre de 2023 (-316,2 mm en el trimestre anterior). Esta evolución se debió fundamentalmente a la aportación negativa de las transacciones (-14,1 mm, por mayores transacciones de pasivo que de activo). La otra inversión (que incluye, en su mayoría, préstamos y depósitos) disminuyó su saldo deudor en el segundo trimestre de 2023, hasta los -72,1 mm desde los -82,9 mm del trimestre anterior, debido al efecto de las transacciones (que fueron superiores en los activos que en los pasivos). Por su parte, el saldo de la inversión directa (que incluye las posiciones entre empresas de un mismo grupo) se situó en -236,1 mm (prácticamente el mismo nivel registrado en el primer trimestre de 2023), compensándose el efecto positivo de los otros flujos (+12,6 mm, debido sobre todo al impacto de los precios, y en menor medida, de los tipos de cambio) con las transacciones netas negativas (-11,7 mm).

El saldo neto del Banco de España frente al exterior se situó en -158,6 mm en el segundo trimestre de 2023 (-191,2 mm en primer trimestre de 2023).

Por sectores, excluyendo al Banco de España, las administraciones públicas aumentaron su saldo deudor hasta los -559,2 mm en el segundo trimestre de 2023, desde -537,3 mm en el primer trimestre. El saldo deudor de los otros sectores residentes disminuyó en el mismo periodo hasta los -29,5 mm, desde los -48,6 mm, mientras que las instituciones financieras monetarias prácticamente mantuvieron su posición, con un saldo de -50,5 mm.

La deuda externa bruta de España se situó en 2.373 mm en el segundo trimestre de 2023 (168,3% del PIB), frente a los 2.347 mm registrados en el trimestre anterior (170% del PIB), y a los 2.326 mm del segundo trimestre de 2022 (180,4% del PIB). La ratio en términos del PIB continuó disminuyendo, siguiendo la evolución de 2021 y 2022, situándose muy cerca del nivel de 2019 (169,7% del PIB). Excluyendo el Banco de España y la deuda registrada entre empresas con una relación de inversión directa, la deuda externa aumentó en las instituciones financieras monetarias (pasando su saldo deudor de 610 mm en el primer trimestre de 2023 a 646 mm en el segundo trimestre) y en las administraciones públicas (de 604 mm a 625 mm), mientras que se redujo en el caso de los otros sectores residentes (de 292 mm a 287 mm).

Detalle de las cuentas corriente y de capital

En el segundo trimestre de 2023, el superávit de la cuenta corriente fue de 8,9 mm, frente al de 2,3 mm del año anterior. Por componentes, el déficit de bienes se redujo respecto al registrado en el mismo trimestre del año anterior (8,1 mm frente a 14,7 mm, con unas tasas de crecimiento interanuales del - 3,6% para las exportaciones y del -8,9% para las importaciones). El superávit de servicios se amplió hasta los 25,5 mm (desde los 20,5 mm del segundo trimestre de 2022), debido tanto a la mejora del superávit turístico (16,9 mm frente a 14,1 mm, con un crecimiento interanual de los ingresos y de los pagos del 18% y 14%, respectivamente) como a la del de los otros servicios (que pasó a 8,6 mm en el segundo trimestre de 2023 desde 6,4 mm en el segundo trimestre de 2022). Por su parte, la renta primaria registró un saldo de -4,7 mm en el segundo trimestre de 2023 (0,7 mm en el mismo trimestre de 2022), mientras que el déficit de la renta secundaria fue de 3,7 mm (4,2 mm un año antes). Finalmente, la cuenta de capital arrojó un superávit de 2,3 mm (ligeramente inferior al de 2,5 mm de un año antes).

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.