La subida de tipos de interés trunca(ría) que el 2022 sea el mejor año de hipotecas en la última década

Los datos de hipotecas correspondientes al pasado mes de mayo dados a conocer por el INE, reflejan un incremento mensual del 32,1%, y una subida interanual del 24,7%, encadenando quince meses de incrementos interanuales consecutivos superando las 30.000 hipotecas firmadas. Todo muy bien, pero…

“La subida paulatina del euríbor desde el pasado mes de abril unido al reciente anuncio del Banco Central Europeo de la subida de los tipos de interés en 50 puntos básicos hará que se firmen menos hipotecas los próximos meses. Y es que las hipotecas firmadas durante el mes de mayo todavía han podido beneficiarse de las buenas condiciones que ofertaban los bancos, pero es posible que esta buena racha de hipotecas firmadas se modere en los próximos meses ya que los bancos ya están endureciendo las condiciones hipotecarias y tanto las hipotecas fijas como las variables se van a ver afectadas por estas subidas”, analiza María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Para la especialista, “el sector inmobiliario sigue mostrando cifras récord y continúa estando muy dinámico y con una gran actividad”, pero matiza que es posible que a partir del mes de junio los datos de hipotecas empiecen a moderarse y para la segunda mitad del año se espera que el ritmo de hipotecas firmadas descienda.

“Los cinco primeros meses de año 2022 estaban superando los datos históricos recogidos en 2021 y este iba a ser uno de los mejores años hipotecarios desde hace más de 10 años. No obstante, la reciente subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo para contener la inflación desbocada que estamos viviendo va a impactar de lleno en el sector inmobiliario y va a hacer que la compra de vivienda mediante hipotecas se frene en nuestro país. De hecho, los elevados datos de mayo seguramente muestran la prisa de los ciudadanos por cerrar sus créditos hipotecarios antes del endurecimiento de las condiciones bancarias”, explica Matos.

Un dato interesante es que el 71% de las hipotecas sobre vivienda se constituyeron a tipo fijo y es uno de los porcentajes más altos de la serie histórica, aunque es algo más bajo que el mes anterior (75%).  

“En un escenario en que el Euríbor ha empezado a subir después de seis años en negativo no es de extrañar que la mayoría de las hipotecas se firmen a tipo fijo. Muchas familias prefieren cerrar una hipoteca a tipo fijo que enfrentarse a un posible encarecimiento de la cuota en un futuro, aunque es verdad que los bancos ya han empezado a encarecer las condiciones de las hipotecas fijas”, agrega la directora.

“Habrá que ver cómo evoluciona en los próximos meses tanto la compra de vivienda como la evolución de las hipotecas, aunque ya esperamos una moderación en el sector inmobiliario que va a hacer que se trunque un año que también pintaba histórico para el sector inmobiliario. Ahora, habrá que ver cómo los bancos reaccionan a la subida de tipos por parte del BCE y veremos cuánto se frena la compra de vivienda en España”, concluye Matos.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.