La subida de tipos de interés trunca(ría) que el 2022 sea el mejor año de hipotecas en la última década

Los datos de hipotecas correspondientes al pasado mes de mayo dados a conocer por el INE, reflejan un incremento mensual del 32,1%, y una subida interanual del 24,7%, encadenando quince meses de incrementos interanuales consecutivos superando las 30.000 hipotecas firmadas. Todo muy bien, pero…

“La subida paulatina del euríbor desde el pasado mes de abril unido al reciente anuncio del Banco Central Europeo de la subida de los tipos de interés en 50 puntos básicos hará que se firmen menos hipotecas los próximos meses. Y es que las hipotecas firmadas durante el mes de mayo todavía han podido beneficiarse de las buenas condiciones que ofertaban los bancos, pero es posible que esta buena racha de hipotecas firmadas se modere en los próximos meses ya que los bancos ya están endureciendo las condiciones hipotecarias y tanto las hipotecas fijas como las variables se van a ver afectadas por estas subidas”, analiza María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Para la especialista, “el sector inmobiliario sigue mostrando cifras récord y continúa estando muy dinámico y con una gran actividad”, pero matiza que es posible que a partir del mes de junio los datos de hipotecas empiecen a moderarse y para la segunda mitad del año se espera que el ritmo de hipotecas firmadas descienda.

“Los cinco primeros meses de año 2022 estaban superando los datos históricos recogidos en 2021 y este iba a ser uno de los mejores años hipotecarios desde hace más de 10 años. No obstante, la reciente subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo para contener la inflación desbocada que estamos viviendo va a impactar de lleno en el sector inmobiliario y va a hacer que la compra de vivienda mediante hipotecas se frene en nuestro país. De hecho, los elevados datos de mayo seguramente muestran la prisa de los ciudadanos por cerrar sus créditos hipotecarios antes del endurecimiento de las condiciones bancarias”, explica Matos.

Un dato interesante es que el 71% de las hipotecas sobre vivienda se constituyeron a tipo fijo y es uno de los porcentajes más altos de la serie histórica, aunque es algo más bajo que el mes anterior (75%).  

“En un escenario en que el Euríbor ha empezado a subir después de seis años en negativo no es de extrañar que la mayoría de las hipotecas se firmen a tipo fijo. Muchas familias prefieren cerrar una hipoteca a tipo fijo que enfrentarse a un posible encarecimiento de la cuota en un futuro, aunque es verdad que los bancos ya han empezado a encarecer las condiciones de las hipotecas fijas”, agrega la directora.

“Habrá que ver cómo evoluciona en los próximos meses tanto la compra de vivienda como la evolución de las hipotecas, aunque ya esperamos una moderación en el sector inmobiliario que va a hacer que se trunque un año que también pintaba histórico para el sector inmobiliario. Ahora, habrá que ver cómo los bancos reaccionan a la subida de tipos por parte del BCE y veremos cuánto se frena la compra de vivienda en España”, concluye Matos.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).