La temperatura no fue lo único que subió en verano en Madrid (el precio del alquiler sube un 15,6% interanual en Julio)

En Madrid el precio de la vivienda en alquiler cae un -0,2% en su variación mensual y sube un 15,6% en su variación interanual, situando su precio en 19,68 €/m2 al mes en julio, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este descenso mensual (-0,2%) es el primero detectado en 2024.

“El precio del alquiler sigue en niveles máximos de forma generalizada. De hecho, 15 de las 17 comunidades autónomas alcanzan récord en el precio del arrendamiento. Además, por primera vez en la historia, el precio del alquiler ya sobrepasa la barrera tácita de los 1.000 euros mensuales de media. Tras dos años consecutivos de incrementos muy significativos y después de haber presentado la aceleración más brusca de la historia, el precio del alquiler está más alto que nunca. La razón principal recae en la contracción de oferta disponible que ha sufrido en los últimos ejercicios, de alrededor del 30%, unida a la intensa demanda que aumenta debido a que en estos momentos es la principal vía de solución habitacional para acceder a la vivienda en España”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Así, Madrid ha pasado de una variación interanual del 10,6% de julio de 2023 al 15,6% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 17,02 euros/m2 al mes de julio de 2023 a los 19,68 euros/m2 al mes de julio de 2024.

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que todas las comunidades incrementan el precio interanual en julio. Las comunidades autónomas con incrementos superiores al 10% son: Asturias (17,9%), Madrid (15,6%), Castilla-La Mancha (14,8%), Galicia (11,9%), Región de Murcia (10,3%) y País Vasco (10,0%). Le siguen las regiones de Comunitat Valenciana (9,7%), Canarias (8,4%), Castilla y León (7,9%), Andalucía (7,8%), Aragón (7,8%), Extremadura (5,6%), Cataluña (5,3%), Navarra (4,9%), Baleares (2,7%), La Rioja (2,6%) y Cantabria (2,1%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, en los primeros lugares se encuentran Madrid y Baleares, con los precios de 19,68 €/m2 al mes y los 17,64 €/m2 al mes, respectivamente. Le siguen ocho comunidades más con precios superiores a los 10,00 €/m2 al mes y son: Cataluña con 16,84 €/m2 al mes, País Vasco con 16,00 €/m2 al mes, Canarias con 13,98 €/m2 al mes, Cantabria con 13,31 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 12,47 €/m2 al mes, Navarra con 11,45 €/m2 al mes, Asturias con 10,52 €/m2 al mes y Andalucía con 10,41 €/m2 al mes.

Municipios

En 11 de los 12 municipios analizados el precio de las viviendas en alquiler se ha incrementado respecto al año anterior. La ciudad de Aranjuez es la que más incrementos acumula en julio con un 28,1%. Le siguen las ciudades con incrementos superiores al 10% en un año y son: Getafe (17,6%), Torrejón de Ardoz (13,3%), Madrid capital (13,2%), Alcalá de Henares (12,8%), Parla (12,8%) y Pozuelo de Alarcón (10,5%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en julio, vemos que en ocho de los 22 (36%) municipios sobrepasan los 15,00 €/m2 al mes y son: Madrid capital con 21,00 €/m2 al mes, La Moraleja con 18,62 €/m2 al mes, Pozuelo de Alarcón con 17,49 €/m2 al mes, Villanueva de la Cañada con 16,98 €/m2 al mes, Majadahonda con 16,44 €/m2 al mes, San Sebastián de los Reyes con 16,26 €/m2 al mes, Alcobendas con 16,09 €/m2 al mes y Boadilla del Monte con 15,31 €/m2 al mes.

Por otro lado, las dos ciudades más económicas para alquilar una vivienda son: Móstoles con 11,76 €/m2 al mes y Parla con 11,83 €/m2 al mes

Distritos de Madrid

El precio del alquiler sube en julio en los 19 de los distritos analizados con variación interanual, de los cuales cinco tienen un incremento superior al 20% y son: Latina (30,1%), Carabanchel (22,4%), Vicálvaro (22,0%), Puente de Vallecas (22,0%) y San Blas (20,3%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, ocho distritos analizados tienen un precio por encima de los 20,00 €/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es

Chamberí con 23,25 €/m2 al mes, Centro con 23,11 €/m2 al mes, Barrio de Salamanca con 23,02 €/m2 al mes, Tetuán con 21,62 €/m2 al mes, Retiro con 21,47 €/m2 al mes, Chamartín con 21,02 €/m2 al mes, Arganzuela con 20,86 €/m2 al mes y Moncloa - Aravaca con 20,49 €/m2 al mes.

Por otro lado, los dos distritos en donde el precio del alquiler son los más económicos, con precios entorno a los 15 euros el metro cuadrado al mes son: Moratalaz con 15,05 €/m2 al mes y Villaverde con 15,88 €/m2 al mes.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).