La temperatura no fue lo único que subió en verano en Madrid (el precio del alquiler sube un 15,6% interanual en Julio)

En Madrid el precio de la vivienda en alquiler cae un -0,2% en su variación mensual y sube un 15,6% en su variación interanual, situando su precio en 19,68 €/m2 al mes en julio, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este descenso mensual (-0,2%) es el primero detectado en 2024.

“El precio del alquiler sigue en niveles máximos de forma generalizada. De hecho, 15 de las 17 comunidades autónomas alcanzan récord en el precio del arrendamiento. Además, por primera vez en la historia, el precio del alquiler ya sobrepasa la barrera tácita de los 1.000 euros mensuales de media. Tras dos años consecutivos de incrementos muy significativos y después de haber presentado la aceleración más brusca de la historia, el precio del alquiler está más alto que nunca. La razón principal recae en la contracción de oferta disponible que ha sufrido en los últimos ejercicios, de alrededor del 30%, unida a la intensa demanda que aumenta debido a que en estos momentos es la principal vía de solución habitacional para acceder a la vivienda en España”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Así, Madrid ha pasado de una variación interanual del 10,6% de julio de 2023 al 15,6% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 17,02 euros/m2 al mes de julio de 2023 a los 19,68 euros/m2 al mes de julio de 2024.

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que todas las comunidades incrementan el precio interanual en julio. Las comunidades autónomas con incrementos superiores al 10% son: Asturias (17,9%), Madrid (15,6%), Castilla-La Mancha (14,8%), Galicia (11,9%), Región de Murcia (10,3%) y País Vasco (10,0%). Le siguen las regiones de Comunitat Valenciana (9,7%), Canarias (8,4%), Castilla y León (7,9%), Andalucía (7,8%), Aragón (7,8%), Extremadura (5,6%), Cataluña (5,3%), Navarra (4,9%), Baleares (2,7%), La Rioja (2,6%) y Cantabria (2,1%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, en los primeros lugares se encuentran Madrid y Baleares, con los precios de 19,68 €/m2 al mes y los 17,64 €/m2 al mes, respectivamente. Le siguen ocho comunidades más con precios superiores a los 10,00 €/m2 al mes y son: Cataluña con 16,84 €/m2 al mes, País Vasco con 16,00 €/m2 al mes, Canarias con 13,98 €/m2 al mes, Cantabria con 13,31 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 12,47 €/m2 al mes, Navarra con 11,45 €/m2 al mes, Asturias con 10,52 €/m2 al mes y Andalucía con 10,41 €/m2 al mes.

Municipios

En 11 de los 12 municipios analizados el precio de las viviendas en alquiler se ha incrementado respecto al año anterior. La ciudad de Aranjuez es la que más incrementos acumula en julio con un 28,1%. Le siguen las ciudades con incrementos superiores al 10% en un año y son: Getafe (17,6%), Torrejón de Ardoz (13,3%), Madrid capital (13,2%), Alcalá de Henares (12,8%), Parla (12,8%) y Pozuelo de Alarcón (10,5%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en julio, vemos que en ocho de los 22 (36%) municipios sobrepasan los 15,00 €/m2 al mes y son: Madrid capital con 21,00 €/m2 al mes, La Moraleja con 18,62 €/m2 al mes, Pozuelo de Alarcón con 17,49 €/m2 al mes, Villanueva de la Cañada con 16,98 €/m2 al mes, Majadahonda con 16,44 €/m2 al mes, San Sebastián de los Reyes con 16,26 €/m2 al mes, Alcobendas con 16,09 €/m2 al mes y Boadilla del Monte con 15,31 €/m2 al mes.

Por otro lado, las dos ciudades más económicas para alquilar una vivienda son: Móstoles con 11,76 €/m2 al mes y Parla con 11,83 €/m2 al mes

Distritos de Madrid

El precio del alquiler sube en julio en los 19 de los distritos analizados con variación interanual, de los cuales cinco tienen un incremento superior al 20% y son: Latina (30,1%), Carabanchel (22,4%), Vicálvaro (22,0%), Puente de Vallecas (22,0%) y San Blas (20,3%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, ocho distritos analizados tienen un precio por encima de los 20,00 €/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es

Chamberí con 23,25 €/m2 al mes, Centro con 23,11 €/m2 al mes, Barrio de Salamanca con 23,02 €/m2 al mes, Tetuán con 21,62 €/m2 al mes, Retiro con 21,47 €/m2 al mes, Chamartín con 21,02 €/m2 al mes, Arganzuela con 20,86 €/m2 al mes y Moncloa - Aravaca con 20,49 €/m2 al mes.

Por otro lado, los dos distritos en donde el precio del alquiler son los más económicos, con precios entorno a los 15 euros el metro cuadrado al mes son: Moratalaz con 15,05 €/m2 al mes y Villaverde con 15,88 €/m2 al mes.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.