Las bodegas alertan de que la amenaza del arancel de Trump sacaría a los vinos españoles de EEUU

Las bodegas españolas han alertado del impacto negativo que tendría para los vinos nacionales la reciente amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 200% al vino y a otras bebidas alcohólicas de la UE.

"Es absolutamente necesario que la Unión Europea y el Gobierno de Estados Unidos se pongan a negociar cuanto antes porque no puede ser que por motivo de otros productos, el vino y otros productos sean objeto de represalias comerciales y menos con unos aranceles del 200% que, de manera clara y efectiva sacarían a los vinos españoles y europeos del mercado de Estados Unidos", ha asegurado el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez.

El directivo ha reiterado que España no se puede permitir que un mercado "tan importante" para los vinos españoles como el de Estados Unidos se "vea afectado por represalias comerciales que no tienen nada que ver con el producto". "Urgimos a la Unión Europea y al Gobierno norteamericano a que se sienten a negociar y resuelvan las disputas comerciales del aluminio y el acero y no pongan aranceles en otros productos", ha señalado.

"Solicitamos también al Gobierno de España, a la Secretaría de Estado de Comercio, en particular, y a todos los ministerios implicados que apoyen que esta postura se defienda en la Unión Europea, porque no se trata de poner los aranceles más grandes, se trata de llegar a un acuerdo que no dañe a un montón de sectores, de familias y de personas", ha asegurado.

De esta forma, la patronal de las bodegas españolas ha considerado que es "fundamental" que la Comisión Europea saque al vino de la lista de productos de represalia por los aranceles al aluminio y al acero europeos.

"El vino no puede ser moneda de cambio, no puede estar ahí, ni aquellos productos que evidentemente motiven que el vino esté ahí, tal y como ha anunciado el presidente Trump", ha reiterado.

En la misma línea se ha mostrado el sector cervecero de España, que ha reconocido tras la celebración de su asamblea general, su "preocupación" tras la amenaza del presidente estadounidense, que en su caso, se une también al arancel anunciado ya al aluminio.

"Nos preocupa la amenaza del arancel a las bebidas alcohólicas y también el del aluminio. Los aranceles no benefician a nadie y lo único que hacen es empobrecer a un país y al consumidor, porque al final quien lo paga es el consumidor", ha asegurado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla.

Respecto al aluminio, el directivo ha precisado que la lata de aluminio no es el envase mayoritario usado por las cerveceras españolas, que apuestan por el vidrio, que es un "envase reutilizable". "Pero sin duda alguna va a tener una repercusión muy importante", ha recalcado.

NUEVA AMENAZA DE TRUMP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este jueves con imponer "en breve" un arancel del 200% a todos los vinos y productos alcohólicos procedentes de los países representados por la Unión Europea (UE) si Bruselas no retira "de inmediato" el gravamen anunciado del 50% sobre el wiski estadounidense.

En una publicación en la red Truth Social, el inquilino de la Casa Blanca ha acusado a la UE de ser una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo, "creada con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos".

En este sentido, ha advertido de que si la UE no elimina "de inmediato" el arancel del 50% al wiski procedente de EE.UU., impondrá en breve un arancel del 200% "a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países representados por la UE". "Esto beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos", ha asegurado Trump.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.