Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

Barcelona encabeza el ranking de las ciudades más complicadas para aparcar, seguida de cerca por Madrid. En la capital catalana, la ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones ha reducido drásticamente la disponibilidad de estacionamientos en la vía pública, mientras que en Madrid, las restricciones impuestas por Madrid 360 han limitado el acceso de los vehículos privados al centro. A estas dos ciudades les siguen Sevilla, Valencia, Granada, Bilbao, Cádiz, Málaga, Santiago de Compostela y Zaragoza, donde la creciente demanda de aparcamientos ha evidenciado la necesidad de planificación y reserva anticipada para evitar imprevistos.

El problema del aparcamiento no se limita únicamente a los centros urbanos. Los aeropuertos españoles también se han convertido en puntos críticos donde estacionar sin una reserva previa puede resultar una misión imposible. Según los datos de Parclick, los aeropuertos con mayor demanda de aparcamiento en 2025 son los de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas, seguidos por los de Sevilla, Bilbao, Alicante, Málaga, Valencia, Tenerife Sur, Gran Canaria y Girona-Costa Brava. La elevada demanda de los parkings en estos aeropuertos, especialmente en periodos vacacionales, obliga a los viajeros a planificar con antelación para asegurar una plaza y evitar sobrecostes. Además, reservar con anticipación no solo garantiza disponibilidad, sino que también permite acceder a tarifas más económicas en parkings low-cost o disfrutar de servicios como el aparcacoches a un precio más competitivo que el del parking convencional.

Ante este panorama, planificar con antelación se ha convertido en una necesidad para cualquier conductor que quiera evitar el estrés de buscar aparcamiento a última hora. Reservar una plaza con anticipación no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también permite evitar vueltas innecesarias y la incertidumbre de no encontrar sitio. En ciudades con un tráfico elevado, optar por aparcamientos disuasorios situados en las afueras y bien conectados con el transporte público es una de las estrategias más recomendadas para optimizar el tiempo y minimizar el impacto de las restricciones de circulación.

El horario también juega un papel crucial a la hora de encontrar aparcamiento. Las franjas horarias de mayor congestión, entre las ocho y las diez de la mañana y, por la tarde, entre las seis y las ocho, dificultan aún más la tarea de estacionar. Evitar estos horarios y planificar los desplazamientos con margen suficiente puede ser clave para encontrar sitio sin complicaciones. Además, comparar precios y conocer las distintas opciones disponibles en cada ciudad es fundamental para elegir la alternativa que mejor se adapte a cada necesidad. Parclick permite a los usuarios acceder en tiempo real a una amplia oferta de parkings y seleccionar la opción más conveniente en función de la ubicación, el precio y los servicios adicionales que ofrecen algunos estacionamientos, como vigilancia 24 horas, lavado de coches o servicio de aparcacoches.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.