Lenovo aumenta sus ingresos por infraestructura de IA (hasta superar los 2.000 millones de dólares)

Lenovo ha alcanzado un récord en ingresos anuales por infraestructura de Inteligencia artificial (IA), con un total de 2.000 millones de dólares (1.827 millones de euros), al mismo tiempo que ha revelado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento, que contempla una inversión adicional de 1.000 millones de dólares (913 millones de euros) durante tres años para acelerar el despliegue de IA para negocios de todo el mundo.

Esta inversión expandirá aún más la cartera de dispositivos inteligentes, soluciones de infraestructura y servicios preparados para la IA de la compañía, para contribuir a acelerar la innovación, facilitando el uso de IA generativa y las decisiones cognitivas a gran escala en ubicaciones remotas para aplicaciones de finanzas, fabricación, salud, comercio y ciudades inteligentes.

Como parte de esta inversión adicional, Lenovo dedicará 100 millones de dólares (91,37 millones de euros) a desarrollar su programa de innovación 'AI Innovators', el cual ha generado más de 150 soluciones de IA de vanguardia, creadas junto con 45 importantes proveedores independientes de software durante el primer año del programa.

Aprovechando el ecosistema integral de AI Innovators, las nuevas soluciones trasladan la IA del laboratorio a las aplicaciones a gran escala para facilitar los cambios tecnológicos que se están produciendo en sectores de alto crecimiento.

"Aprovechando nuestras más de 150 soluciones de IA, esta importante inversión expande aún más el desarrollo de soluciones de infraestructura preparadas para la IA que ayudarán a los clientes a superar las complejidades del despliegue e implementar soluciones de IA con mayor facilidad", ha explicado el presidente del grupo de Soluciones de Infraestructura de Lenovo, Kirk Skaugen.

Acelerar la adopción de la IA

Aunque la IA está impulsando una nueva ola de oportunidades para los negocios, muchas empresas afrontan retos de implementación debido a limitaciones de recursos y complejidades de infraestructura, lo cual está ralentizando el despliegue.

El programa de innovación 'Lenovo AI Innovators' incluye un ecosistema de proveedores de 'software' que colaboran con Lenovo para proporcionar a los clientes soluciones de IA personalizadas, fiables y listas para desplegar en sus operaciones.

La amplia cartera de infraestructura habilitada para la IA de Lenovo comprende más de 70 productos, incluyendo nuevas plataformas de servidores optimizados para IA, del perímetro a la nube, capaces de responder a cualquier carga de trabajo de IA.

Asimismo, más allá de la infraestructura, Lenovo está implementando la IA desde los bolsillos a la nube, con dispositivos inteligentes y soluciones de vanguardia que ponen la ciencia de datos a disposición de todos los sectores en esta nueva era de trabajo híbrido y remoto.

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.