Los ingresos de Sanitas crecen un 12% hasta € 2.637 M (la compañía ha invertido 31,4 M en proyectos de desarrollo, innovación y sostenibilidad en 2023)

Sanitas continúa creando empleo: el ejercicio anterior la plantilla superó las 10.700 personas, lo que supuso un aumento del 6,3% con respecto al ejercicio anterior. En 2023, Sanitas hizo un importante esfuerzo para reforzar su fuerza asistencial propia y aumentó en un 16% el número de médicos en los hospitales y centros propios de la compañía, 615 profesionales más.

En 2023 Sanitas ha invertido 4,6 millones de euros en un bono destinado a mitigar el efecto de la inflación que ha beneficiado a más de 5.300 empleados, así como en hacer extensiva la cobertura de su seguro a toda la plantilla.

Además, la compañía ha invertido 31,4 millones de euros en proyectos de desarrollo, innovación y sostenibilidad. Sanitas ha destinado 14,4 millones de euros a proyectos de expansión de su red y 12,6 millones de euros a desarrollar mayores capacidades digitales con servicios destinados al diagnóstico, tratamiento y a la satisfacción de los pacientes. Sanitas continúa invirtiendo en descarbonizar sus operaciones. En 2023 dedicó más de 4,4 millones de euros para avanzar en su compromiso de ser una compañía cero emisiones netas de carbono en 2040.

Las buenas cifras de 2023 se explican, en parte, por el buen comportamiento del negocio asegurador, que ha experimentado un crecimiento orgánico récord en número de nuevos clientes, más de 748.000, gracias a los distintos canales de venta y a acuerdos de distribución con los que cuenta la compañía. Este dato incluye los 137.000 clientes del acuerdo de reaseguro de prestación de servicios firmado con Generali, así como la cartera de 37.000 nuevos clientes tras la adquisición del negocio de salud de Asefa.

Sanitas Seguros aumentó el volumen de facturación hasta 1.883 millones de euros[1] (+12,4%) y cuenta con 2,7 millones de clientesa cierre de 2023, lo que suponeun crecimiento del 11,3%. El ratio combinado de la compañía es del 89,3%.

Buen comportamiento de todos los negocios de Sanitas

Otra de las palancas de crecimiento de Sanitas ha sido el aumento de su negocio dental, que se consolida con una red que ya alcanza las 208 clínicas en todo el territorio español. En el ejercicio anterior, Sanitas Dental incrementó un 12% su facturación. El número de pacientes únicos de las clínicas dentales ha crecido un 10,2%, hasta un total de 560.000 clientes.

De manera similar, el negocio de hospitales aumenta su facturación en un 13%. Además, amplía su red con cuatro nuevos centros médicos, dos de ellos con quirófano, para continuar mejorando la oferta asistencial a sus asegurados. Con estas aperturas, la red propia de Sanitas cuenta ya con 24 centros médicos multiespecialidad en toda España. El laboratorio propio de Sanitas también ha acelerado su actividad, en 2023 se analizaron más de 767.000 muestras, lo que supone unas 4.100 muestras al día.

Por otro lado, la construcción del Hospital Sanitas Valdebebas continúa a buen ritmo y la apertura del centro está prevista para el primer semestre de 2025. El quinto hospital de Sanitas contará con las instalaciones y servicios físicos y digitales más avanzados, ofrecerá todas las especialidades médicas y contará con unidades especializadas de oncología médica, radioterápica y medicina nuclear, y de salud mental, especialidad que contará con una planta dedicada a ella. Además, Valdebebas albergará la sede de la Fundación para la Investigación de Sanitas Hospitales, que centralizará la investigación clínica del grupo.

Con el nuevo Hospital Sanitas Valdebebas, Sanitas inaugurará su nueva serie de hospitales de última generación: innovadores, digitales, conectados con el paciente desde su domicilio, que ofrecerán medicina predictiva y preventiva a través de los datos que recogerá de dispositivos wearables y que dotarán a los profesionales médicos de capacidades diagnósticas y terapéuticas, al mismo tiempo que introducirán rapidez y agilidad en todos los procesos de citas, resultados, prescripción de pruebas, revisiones, etc.

Este modelo de hospitales de nueva generación de Sanitas ofrecerá tres grandes ventajas:

1. Mejorará la experiencia de los pacientes, porque se apoyará en la inteligencia artificial para reducir las listas y los tiempos de espera en consultas. Además, se servirá de las nuevas tecnologías para que la hospitalización sea más segura y cómoda.

2. Elevará la calidad asistencial del hospital, porque contará con la última tecnología médica y aplicará la inteligencia artificial al diagnóstico por imagen, al tratamiento de los datos médicos y a la monitorización continua. Todo ello aportará nuevas capacidades diagnósticas y terapéuticas.

3. El empleo de estas nuevas tecnologías facilitarán a los médicos la automatización de algunas de sus tareas, además de permitirles trabajar con anticipación y soporte continuo en la consulta, el diagnóstico y la prescripción.

El Hospital de Sanitas en Valdebebas pondrá a disposición de los pacientes 54 consultas, 13 boxes de urgencias, 8 quirófanos de última generación, 13 camas de UCI y 98 habitaciones individuales en sus más de 30.000 metros cuadrados. Será sostenible y utilizará electricidad 100% renovable. Además, Sanitas tiene seis centros médicos en desarrollo, con aperturas previstas en 2024 y 2025. Todos los datos de hospitales son sin el Hospital de Manises, área de salud que Sanitas dejará de gestionar al finalizar el contrato con la Generalitat el 6 de mayo de este año.

Por su parte, la facturación de Sanitas Mayores crece un 10%. Las 43 residencias de la compañía continúan con índices de ocupación casi plena y cierran 2023 con una ocupación del 96% (+6 p.p.) de sus más de 6.500 plazas residenciales. A finales de año, Sanitas anunció que va a crear 500 plazas residenciales nuevas y abrirá cinco nuevas residencias en los próximos tres años, dos en Madrid, dos en Barcelona y una en Valencia, y ampliará una de las ya existentes en Barcelona, con una inversión de 50 millones de euros.

Tecnología e innovación dan forma la salud del futuro

El cuidado de la salud está en plena transformación. En 2023, la asistencia sanitaria digital ha seguido creciendo y destaca como una alternativa apreciada por pacientes y profesionales. El año pasado, el 11% de las consultas fueron digitales, 814.000 en total, un 5,6% más que en 2022. Desde que se puso en marcha el servicio en 2016 ya son más de 3 millones de consultas digitales realizadas.

Sanitas está aprovechando las nuevas tecnologías para combinarlas con una excelente asistencia presencial y mejorar así la experiencia de los clientes, pacientes y profesionales sanitarios. Nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, big data o analítica avanzada permiten ofrecer una medicina más precisa y con mejores resultados clínicos basada en la prevención y la personalización. En estos momentos, Sanitas tiene en marcha más de 50 proyectos de inteligencia artificial pensados para mejorar la experiencia del paciente y dotar de mejores herramientas a los profesionales asistenciales.

Por otro lado, gracias a la videoconsulta, la consulta en el día, la medición de constantes vitales por reconocimiento facial, los planes digitales de salud, el cuidado de la salud mental, la anamnesis digital en Sanitas Dental o a la app para familias de Sanitas Mayores, entre otras funcionalidades, las personas pueden tener mayor acceso a servicios de salud desde cualquier lugar, en un proceso imparable que ha convertido a estas herramientas en parte imprescindible del cuidado de la salud.

Además, a lo largo del año pasado, Sanitas puso en marcha nuevos productos y servicios digitales. Entre los más destacados, Fisioterapia digital, que facilita tratamientos de rehabilitación y fisioterapia analizando los movimientos del paciente y dirigiendo los ejercicios de rehabilitación; y el Evaluador de síntomas, que permite analizar los síntomas de un paciente para dirigirle a los especialistas más adecuados y generar un informe de salud.

Para los mayores, Sanitas ha puesto en marcha, de la mano de Amazon, Alexa Smart Properties for Senior Living, que pone Alexa al servicio de los residentes y les facilita estar en contacto con sus seres queridos a través de llamada o acceder a información útil del centro, las actividades del día o su agenda, entre otras funcionalidades. También ha instalado salas inmersivas en las residencias, que permiten integrar al residente en un entorno virtual que recrea un lugar con especiales reminiscencias para ellos, en el que son protagonistas, lo que conlleva una mejora de la motivación y la adhesión al tratamiento de los mayores.

En lo relativo a la atención bucodental, la videoconsulta continúa siendo un servicio apreciado por los pacientes, mientras que las soluciones digitales como el escáner intraoral, cuyo uso aumenta un 32%, mejora la oferta asistencial de los centros dentales de Sanitas.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.