Madrid, primera capital gastronómica del mundo

(Por Carmen Chamorro, directiva del CIP/ACPE y diplomada en Relaciones Internacionales y Terrorismo Global por la SEI) La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha resaltado el poder de la industria alimentaria en nuestro país, que aglutina a un total de 29.840 establecimientos de hostelería, de los que 10.216 son restaurantes asentados en la capital española. Durante su intervención en el desarrollo de la última edición del Restaurant Trends 2025 en IFEMA, en estos días, Maíllo ha volcado datos de los dos últimos estudios realizados por Euromonitor 2024, donde la citada capital española destaca como segundo destino urbano más atractivo del mundo (en el pasado año 2019, ocupó el puesto 47) y por TimeOut, donde Madrid es considerada como la primera ciudad gastronómica a nivel europeo y la quinta, a nivel mundial.

Esta jornada, organizada por el ente empresarial, Marcas de Restauración (MDR) ha marcado la diferencia, impulsando a la excelencia de los fogones y sector agroalimentario, como sello de identidad y motor de la economía española. MDR, actualmente, aglutina a 49 compañías con más de 170 marcas que suponen una facturación anual de 8.100 M€ y cerca de 8.000 locales en todo el territorio español.

Así las cosas, la restauración se prepara para tener un espacio de colaboración inteligente e innovador, en la creación de ecosistemas de valor que permitan el intercambio con otros sectores de la sociedad. En este sentido, la decimosexta sesión de Restaurant Trends 2025 ha permitido que, en un espacio de reflexión, diferentes expertos del sector hayan podido aportar, durante esta semana, ideas y propuestas para enfrentar los desafíos del mercado actual y llegar a la conclusión: que la restauración, sector cada vez más fuerte y competitivo, es el motor económico en España, y también, un reflejo de la identidad y cultura de nuestro país. El destacado y gran apoyo institucional ha venido de la mano de representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Ministerio de Industria y Turismo; la Generalitat de Cataluña, Comunidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de Las Rozas.

La sesión de apertura ha estado dirigida por Borja Hernández de Alba, presidente de MDR y CEO Restaurant Brands Europe (Burger King, Popeyes y Tim Hortons), quien ha animado a los presentes a “pelear de forma unida” bajo los parámetros de liderazgo, crecimiento de empleo e innovación, sin obviar que la obligación del sector debe estar orientada a proporcionar una experiencia especial al consumidor.

Por su parte, la directora de impacto Corporativo de McDonald’s, a su vez, vicepresidenta institucional de MDR, Paloma Cabral ha resaltado que la colaboración público-privada crea la sinergia esencial para el desarrollo y fortalecimiento del sector, clave para promover políticas que favorezcan la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento de la restauración. “Juntos, podemos construir empresas más fuertes y sostenibles que reflejen los valores y la identidad de nuestra comunidad”.

Con la premisa de mejorar la experiencia que se ofrece al cliente, Pere Taberner, vicepresidente para Europa, África y Middle East del Grupo Welbilt ha apostado por aplicar tecnología eficiente en el diseño de platos de calidad, como receta para un restaurante de éxito en el siglo XXI, sin olvidar que lo más importante de un establecimiento son las personas. “Existe obsesión por el proceso y la calidad. Ayudemos a crear empleos con significado, más valor y menos sufrimiento”. 

Seguidamente, el presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, Luis Suárez de Lezo, al aludir sobre la profesionalización de las marcas, ha expuesto que el cocinero, no solo tiene que hacer buenas recetas, sino enfrentarse a las variables nuevas que entran en juego, sin perder la personalidad y esencia fundamental, características ambas, que dotan de eficacia a un buen restaurante. “Es la oportunidad de crear emociones y sorprender para fidelizar al cliente con su marca”.

Por su parte, y aludiendo a la cuestión de la regulación y su impacto en los negocios, la presidenta de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución), Matilda García-Duarte ha advertido que, cada vez hay menos interlocución entre los políticos y la sociedad civil y que de aplicar la reducción de jornada laboral, el impacto directo para el conjunto del comercio minorista arrojará un coste económico por valor de 2.900 millones de euros. Igualmente ha puesto sobre la mesa la existencia de un total de 150.000 vacantes de empleo sin cubrir en todos los sectores, de los que 16.000, corresponde al comercio, según informe de Caixa Dualiza, “porque no hay perfiles con la formación adecuada”. 

Dentro del panel “descubriendo oportunidades en el campo de la restauración”, Ruth María Talaya, directora general de GastroRanking ha advertido de la repercusión de una reseña en un negocio, dado que se trata de una valoración o juicio por parte del cliente sobre la calidad del establecimiento. El restaurador recibe en tiempo real, todos los comentarios que ha de tratar, uno a uno, por su bien reputacional. Igualmente, Edurne Uranga, de VP Foodservice Europe de Circana, ha anunciado que tendremos que romper las medias para conocer al consumidor y que hay que entender que, pese a la estabilidad en el mercado, será un año difícil.

Una de las intervenciones más llamativas del evento, Restaurant Trends 2025, ha sido la de Konnectare Values. La socio-directora de la citada firma, Gemma González, en su exposición sobre la revolución del neuromarketing, ha explicado que los clientes deberán sentir una conexión profunda con la marca y sus principios. Según Gemma González, el neuromarketing busca la respuesta en lo más profundo del subconsciente, que es donde realmente, está impresa la marca. “Tardamos 2’5 segundos en generar una decisión de compra”. La experiencia del cliente empieza con la experiencia del empleado, quien deberá mostrar interés hacia sus necesidades, generar vínculos emocionales y contar historias que resalten los valores y la filosofía de la marca…, que evoquen los sentidos. Las empresas que quieran marcar una diferencia tendrán que conocer al cliente y entender el mundo que le rodea.  “El cliente perfecto será aquel, sin prisas, que permita la activación del área de recompensa y placer, y que, de verdad, esté presente ante la exquisitez de un plato”.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.