Madrid, primera capital gastronómica del mundo

(Por Carmen Chamorro, directiva del CIP/ACPE y diplomada en Relaciones Internacionales y Terrorismo Global por la SEI) La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha resaltado el poder de la industria alimentaria en nuestro país, que aglutina a un total de 29.840 establecimientos de hostelería, de los que 10.216 son restaurantes asentados en la capital española. Durante su intervención en el desarrollo de la última edición del Restaurant Trends 2025 en IFEMA, en estos días, Maíllo ha volcado datos de los dos últimos estudios realizados por Euromonitor 2024, donde la citada capital española destaca como segundo destino urbano más atractivo del mundo (en el pasado año 2019, ocupó el puesto 47) y por TimeOut, donde Madrid es considerada como la primera ciudad gastronómica a nivel europeo y la quinta, a nivel mundial.

Esta jornada, organizada por el ente empresarial, Marcas de Restauración (MDR) ha marcado la diferencia, impulsando a la excelencia de los fogones y sector agroalimentario, como sello de identidad y motor de la economía española. MDR, actualmente, aglutina a 49 compañías con más de 170 marcas que suponen una facturación anual de 8.100 M€ y cerca de 8.000 locales en todo el territorio español.

Así las cosas, la restauración se prepara para tener un espacio de colaboración inteligente e innovador, en la creación de ecosistemas de valor que permitan el intercambio con otros sectores de la sociedad. En este sentido, la decimosexta sesión de Restaurant Trends 2025 ha permitido que, en un espacio de reflexión, diferentes expertos del sector hayan podido aportar, durante esta semana, ideas y propuestas para enfrentar los desafíos del mercado actual y llegar a la conclusión: que la restauración, sector cada vez más fuerte y competitivo, es el motor económico en España, y también, un reflejo de la identidad y cultura de nuestro país. El destacado y gran apoyo institucional ha venido de la mano de representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Ministerio de Industria y Turismo; la Generalitat de Cataluña, Comunidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de Las Rozas.

La sesión de apertura ha estado dirigida por Borja Hernández de Alba, presidente de MDR y CEO Restaurant Brands Europe (Burger King, Popeyes y Tim Hortons), quien ha animado a los presentes a “pelear de forma unida” bajo los parámetros de liderazgo, crecimiento de empleo e innovación, sin obviar que la obligación del sector debe estar orientada a proporcionar una experiencia especial al consumidor.

Por su parte, la directora de impacto Corporativo de McDonald’s, a su vez, vicepresidenta institucional de MDR, Paloma Cabral ha resaltado que la colaboración público-privada crea la sinergia esencial para el desarrollo y fortalecimiento del sector, clave para promover políticas que favorezcan la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento de la restauración. “Juntos, podemos construir empresas más fuertes y sostenibles que reflejen los valores y la identidad de nuestra comunidad”.

Con la premisa de mejorar la experiencia que se ofrece al cliente, Pere Taberner, vicepresidente para Europa, África y Middle East del Grupo Welbilt ha apostado por aplicar tecnología eficiente en el diseño de platos de calidad, como receta para un restaurante de éxito en el siglo XXI, sin olvidar que lo más importante de un establecimiento son las personas. “Existe obsesión por el proceso y la calidad. Ayudemos a crear empleos con significado, más valor y menos sufrimiento”. 

Seguidamente, el presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, Luis Suárez de Lezo, al aludir sobre la profesionalización de las marcas, ha expuesto que el cocinero, no solo tiene que hacer buenas recetas, sino enfrentarse a las variables nuevas que entran en juego, sin perder la personalidad y esencia fundamental, características ambas, que dotan de eficacia a un buen restaurante. “Es la oportunidad de crear emociones y sorprender para fidelizar al cliente con su marca”.

Por su parte, y aludiendo a la cuestión de la regulación y su impacto en los negocios, la presidenta de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución), Matilda García-Duarte ha advertido que, cada vez hay menos interlocución entre los políticos y la sociedad civil y que de aplicar la reducción de jornada laboral, el impacto directo para el conjunto del comercio minorista arrojará un coste económico por valor de 2.900 millones de euros. Igualmente ha puesto sobre la mesa la existencia de un total de 150.000 vacantes de empleo sin cubrir en todos los sectores, de los que 16.000, corresponde al comercio, según informe de Caixa Dualiza, “porque no hay perfiles con la formación adecuada”. 

Dentro del panel “descubriendo oportunidades en el campo de la restauración”, Ruth María Talaya, directora general de GastroRanking ha advertido de la repercusión de una reseña en un negocio, dado que se trata de una valoración o juicio por parte del cliente sobre la calidad del establecimiento. El restaurador recibe en tiempo real, todos los comentarios que ha de tratar, uno a uno, por su bien reputacional. Igualmente, Edurne Uranga, de VP Foodservice Europe de Circana, ha anunciado que tendremos que romper las medias para conocer al consumidor y que hay que entender que, pese a la estabilidad en el mercado, será un año difícil.

Una de las intervenciones más llamativas del evento, Restaurant Trends 2025, ha sido la de Konnectare Values. La socio-directora de la citada firma, Gemma González, en su exposición sobre la revolución del neuromarketing, ha explicado que los clientes deberán sentir una conexión profunda con la marca y sus principios. Según Gemma González, el neuromarketing busca la respuesta en lo más profundo del subconsciente, que es donde realmente, está impresa la marca. “Tardamos 2’5 segundos en generar una decisión de compra”. La experiencia del cliente empieza con la experiencia del empleado, quien deberá mostrar interés hacia sus necesidades, generar vínculos emocionales y contar historias que resalten los valores y la filosofía de la marca…, que evoquen los sentidos. Las empresas que quieran marcar una diferencia tendrán que conocer al cliente y entender el mundo que le rodea.  “El cliente perfecto será aquel, sin prisas, que permita la activación del área de recompensa y placer, y que, de verdad, esté presente ante la exquisitez de un plato”.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.