Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Durante su participación en la GDC de San Francisco, la delegación de Madrid in Game tuvo la oportunidad de mostrar los avances del ecosistema gaming madrileño y su programa de emprendimiento, el Start IN Up Program, la aceleradora de videojuegos más ambiciosa del sector. En la feria participaron varias startups aceleradas en el Campus del Videojuego de Madrid, presentando sus avances y proyectos más significativos. 

La GDC fue testigo de los primeros pasos de la colaboración entre Madrid in Game y la New York University. Emprendedores del Start IN Up Program y la NYU Game Center Incubator participaron en intercambios de pitches en las semanas previas al evento para fortalecer sus estrategias durante la feria. El éxito de esta experiencia entre ambas entidades pone de manifiesto el fuerte vínculo entre las dos aceleradoras para futuras colaboraciones, estableciendo nuevas alianzas entre los emprendedores neoyorquinos y madrileños.

Durante la feria también se llevaron a cabo reuniones estratégicas con empresas clave del sector, como Netflix y DDM (Digital Development Management), con el objetivo de explorar oportunidades de colaboración y atraer inversión a Madrid.

Tras su paso por San Francisco, Madrid in Game se trasladó a Miami para participar en eMerge Americas, considerado el punto de encuentro tecnológico más importante de América Latina y el Caribe. Madrid in Game contó con un stand propio donde se exhibieron los avances de la ciudad en su camino para convertirse en un hub de referencia en la industria del videojuego.

La delegación estuvo encabezada por el concejal de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, que participó en una ponencia en la que destacó la llegada del Sandbox de Madrid, un entorno experimental diseñado para permitir a las empresas innovadoras probar productos y servicios tecnológicos en un marco regulado, con el objetivo de fomentar la innovación y la competitividad en la economía digital. También puso en valor a la ciudad de Madrid como centro de innovación y lugar idóneo para la acogida de startups. 

“Nuestra presencia en este tipo de eventos es esencial para la internacionalización del ecosistema innovador de Madrid y para atraer nuevos proyectos e inversiones a la capital. En concreto, a través de una fuerte apuesta por el sector del gaming, donde una vez más, hemos podido comprobar que se erige como una industria de futuro”, ha declarado Ángel Niño. 

Durante el evento, se llevaron a cabo reuniones con organizaciones clave como Mana Tech e Impactifi, enfocadas en facilitar la instalación de empresas en Miami y actuar como puente de entrada para compañías latinoamericanas en Estados Unidos. Estas conexiones resultan fundamentales para que Madrid in Game se posicione como la puerta de entrada del talento latino en Europa, ofreciendo un ecosistema sólido y atractivo para empresas que buscan expandirse en el mercado europeo.

El stand de Madrid in Game fue uno de los más llamativos de la feria gracias a la innovadora sala de experiencias inmersivas donde se mostró el Campus del Videojuego a los visitantes y que instaló Ubicuity, socio de reciente ingreso en el Clúster del Videojuego de Madrid.

Con el objetivo de seguir atrayendo capital extranjero, empresas y generar oportunidades laborales de calidad para los estudiantes y jóvenes madrileños, la iniciativa está ahora en el London Games Festival y acudirá en el mes de agosto a la Gamescom de Colonia, la feria comercial de videojuegos más grande del mundo.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.