Madrid vuelve a ser la comunidad con los impuestos más bajos de España (Cataluña, en el otro extremo)

La Comunidad de Madrid vuelve a ser por tercer año consecutivo la región española con los impuestos más bajos, según refleja el último Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF) elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad, y cuyas principales conclusiones han sido presentadas hoy.

Días Ayudos y su consejos de Economía, Javier Fernández-Lasquetty, en primer plano (Foto: Alejandro Martínez Vélez - Europa Press)

Este estudio analiza la política fiscal de las regiones a través de más de 60 variables vinculadas al IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y tributos autonómicos propios. 

Madrid es, además, la autonomía que más ha mejorado desde 2017, año en el que se comenzó a elaborar este ranking, pasando de ocupar la tercera posición en ese momento a liderarlo.

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, ha destacado la importancia de este documento de cara "a mejorar los sistemas tributarios de las administraciones, hacerlos más respetuosos con la propiedad de los ciudadanos y más competitivos y atractivos para empresas y contribuyentes", y ha mostrado su satisfacción por que Madrid se sitúe "a la cabeza desde hace tres años".

Para el IACF, las regiones más competitivas después de la Comunidad de Madrid han sido País Vasco, Navarra e Islas Canarias. Por el contrario, Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Asturias y Extremadura han sido las que se sitúan a la cola de esta clasificación.

Las mejores CCAA
Madrid
País Vasco
Navarra
Islas Canarias

Las peores CCAA
Cataluña
Comunidad Valenciana
Aragón
Asturias
Extremadura

A juicio de Fernández-Lasquetty, este es el resultado "de las casi dos décadas en las que en Madrid no se suben impuestos y se han bajado todos, devolviendo a los contribuyentes una proporción mayor de sus recursos".

"Somos la primera economía de España desde 2018, aportando el 19,3% del PIB nacional, lo que ha permitido un ahorro por contribuyente de 17.620 euros y, al mismo tiempo, contar con unos servicios públicos de la mayor calidad", ha defendido el consejero.

Fernández-Lasquetty ha afirmado que las sucesivas bajadas de tributos han beneficiado, sobre todo, "a las rentas bajas", han dinamizado la economía, generado más riqueza y empleo y, por ello, "ha aumentado la recaudación".

Al hilo, ha añadido que ello ha permitido a la Comunidad de Madrid incluso ser la región que más contribuye a la solidaridad con el resto en la contribución a la financiación de sus servicios públicos fundamentales.

Para el consejero las políticas de Madrid han causado un efecto "contagio en otras comunidades autónomas, que se han sumado a las bajadas de impuestos independientemente del partido político que las gobierne".

Así, ha destacado la "eliminación del Impuesto de Patrimonio en Andalucía, la bonificación en Galicia y el anuncio de Murcia, Castilla y León, Comunidad Valenciana y País Vasco de reducir también el IRPF".

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.