Más del 60% de los españoles dedica al menos un tercio de sus ingresos al alquiler

Según la última encuesta de ING Consumer Research centrada en el mercado de la vivienda español, más de la mitad de los españoles (52%) espera un incremento moderado en los precios de la vivienda durante los próximos 12 meses, mientras que uno de cada cinco espera un aumento aún más pronunciado. El informe revela que el 78% de los encuestados cree que será más complicado para los jóvenes convertirse en propietarios durante los próximos tres años. En este sentido, el estudio subraya los desafíos a la hora de adquirir a una vivienda, especialmente para las generaciones más jóvenes.

Mientras que la mitad de los propietarios españoles (48%) dedica hasta un tercio de sus ingresos al pago de la hipoteca, un tercio de los inquilinos destina entre el 33% y el 50% de sus ingresos al pago del alquiler y la mitad de ellos (49%) alquilan porque no pueden afrontar el coste de adquirir una vivienda.

Por otro lado, en cuanto a criterios de decisión de compra, la ubicación es prioritaria, con un 59% de españoles destacando la proximidad a servicios esenciales como escuelas, centros médicos y comercios. Otros elementos importantes incluyen la seguridad del vecindario –valorado por el 51% de los encuestados– y la accesibilidad al transporte público (48%).

Compromiso creciente con la eficiencia energética

El mercado inmobiliario en España y en Europa está marcado por la mejora de la eficiencia energética de las viviendas. Al reto de buscar una vivienda asequible se suma la necesidad de explorar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida y reduzcan el gasto en suministros de los usuarios en el largo plazo.

En este sentido, la encuesta destaca que el 73% de los propietarios ha implementado medidas de mejora en sus viviendas en los últimos tres años, motivados en su mayoría, por el ahorro de costes. A nivel europeo, este compromiso también es elevado, con un promedio de 63% de propietarios implementando medidas similares. En el caso de las viviendas de alquiler, el 63% de los inquilinos señala que sus arrendadores no han implementado medidas para mejorar la eficiencia energética de sus viviendas.

Sin embargo, el coste elevado de las renovaciones y la falta de apoyo gubernamental son barreras para aquellos que aún no han tomado medidas para mejorar la eficiencia energética de sus hogares: un 32% de los españoles menciona estos factores como los principales impedimentos para avanzar en eficiencia energética, mientras que un 19% afirma no saber qué medidas tomar.

Además, casi la mitad de los encuestados (47%) considera que el gobierno debería reorientar sus presupuestos y priorizar incentivos para la eficiencia energética de las viviendas.

 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).