MediaMarkt celebra 25 años en España acercando la tecnología a las personas (a través de un recorrido por 5 ‘experience rooms’)

MediaMarkt, compañía omnicanal líder en el sector de la distribución de electrónica de consumo y servicios relacionados, celebra este año el 25º aniversario de su actividad en España. Para ello, la compañía ha organizado un recorrido exclusivo a través de 5 experience rooms en el Hotel RIU de Madrid donde se exponen algunos de los productos, campañas y momentos más icónicos que ayudan a explicar de una forma muy ‘real’ la evolución de MediaMarkt desde su llegada a España hace 25 años. Próximamente se expondrá para el público de forma itinerante en algunas tiendas de la compañía en varias localidades españolas.

En estos 25 años en España, MediaMarkt ha conseguido convertirse en uno de los líderes del sector de la electrónica, ayudando así a democratizar la tecnología a través de sus 111 tiendas que suman más de 250.000 m2 de espacio comercial y un equipo de cerca de 7.000 expertos.

1999-2004: Llega a España un nuevo concepto de vender tecnología

La llegada de MediaMarkt a España se inicia con la apertura de la primera tienda en San Sebastián de los Reyes (Madrid), el día 11 de noviembre de 1999. Un acontecimiento que revolucionó el sector del retail. “Fue un concepto completamente nuevo, una forma distinta de acercar la tecnología a las personas: se podía ver y tocar los productos sin que estos estuvieran expuestos en un escaparate o vitrina”, recuerda Marta Domínguez, Head of Marketing de MediaMarkt y comisaria de la exposición.

Otro aspecto con el que MediaMarkt cambió las reglas del juego fue el lanzamiento, en 2002, de la campaña ‘Yo no soy Tonto’. Este claim, que fue todo un éxito y aún se estudia en escuelas de publicidad y marketing, reflejaba la forma fresca y gamberra de comunicarse con los clientes. Precisamente, la campaña del 25º aniversario ‘Siempre listos’ hace un claro guiño al ‘Yo no soy Tonto’. 

2004-2009: Pioneros en celebrar el ‘Día sin IVA’

El segundo lustro de actividad de MediaMarkt en España fue de crecimiento en un contexto de enormes cambios en la tecnología: el VHS desaparecía mientras los palés de DVDs se vaciaban en todas sus tiendas; el MP3 amenazaba la música en formato físico y los gamers no podían vivir sin la Nintendo DS.

El gran hito de MediaMarkt en esta época fue el lanzamiento de la campaña ‘Día sin IVA’, que tuvo un gran impacto. “Fuimos pioneros en crear el día en que los clientes podían comprar los productos “sin IVA”, con un descuento equivalente al -21%. En 2007, lanzamos la primera promoción en España y fue una auténtica locura. Cerrábamos las tiendas a las diez de la noche y acabábamos de cobrar al último cliente sobre la una de la madrugada. Las colas eran inmensas, las tiendas estaban llenas de gente”, recuerda Domínguez, que lleva más de 20 años trabajando en la compañía.

2009-2014: MediaMarkt trae el Black Friday a España y lanza su tienda online

En 2012, MediaMarkt trae por primera vez a España la iniciativa del ‘Black Friday’ tanto en tiendas físicas como online. Al año siguiente, todos los principales retailers ya se habían apuntado a esta tendencia de consumo y ahora es ya una fecha clave en el calendario.

MediaMarkt celebraba sus primeros diez años en España alcanzando las 50 tiendas y ampliando aún más su presencia con el lanzamiento de la tienda online en 2012. Fue el primer paso de la estrategia omnicanal de MediaMarkt que, a partir de ahí, creció de forma progresiva con nuevas soluciones, como la recogida en tienda, que ofrecían una mayor accesibilidad a los clientes, y que se convirtieron en una palanca esencial en la estrategia de negocio. 

2014-2019: Clientes, innovación y servicios

En este periodo, la compañía vivió un impulso extraordinario en su departamento de servicios, que les permitió posicionarse como el único retailer de tecnología que ofrecía un catálogo tan amplio de soluciones y un servicio de postventa 360º.

En 2017, inauguraron su centro logístico en Pinto (Madrid), que arrancó con 30.000 m2 de espacio para servir las 78 tiendas que en aquel momento había en España. Poco tiempo después, este centro se iba a ampliar hasta doblar su capacidad y convertirse en referente para todo el grupo a nivel global.

Estos años también fueron claves gracias a la llegada de nuevos productos que, pronto, se convertirían en los más deseados para los clientes: desde el iPad Air 2, los híbridos entre Tablet y portátil, la primera Roomba inteligente o el revolucionario lanzamiento de Google Home.

Destacaron, en aquel momento, nuevas campañas como ‘No es país para tontos’ en línea con su habitual tono de cercanía, o el ‘El Gran Sinpa’ una acción en la que, durante 90 segundos, los participantes podían coger todos los productos tecnológicos posibles y llevárselos a casa sin ningún coste.

2019-2024: Creando experiencias tecnológicas

Estos últimos cinco años han estado marcados por la omnicanalidad y la digitalización. La pandemia aceleró las nuevas tendencias de consumo y, con ello, la compañía se volcó en descubrir nuevas fórmulas para cubrir las necesidades de todos los clientes. Desde taquillas en las tiendas, ampliación de pick-up points, hasta la automatización en el centro logístico o la incorporación de nuevos carriers para mejorar los tiempos de entrega. 

En este período de tiempo la compañía alcanzó las más de 100 tiendas físicas en España con la adquisición de 16 tiendas Worten que en tan solo dos meses volvieron a abrir bajo la marca MediaMarkt

Uno de los grandes hitos fue la inauguración en 2022 de un nuevo y exitoso formato de tienda, su Tech Village en la localidad madrileña de Majadahonda, un espacio experiencial con más de 8.000 m2 de superficie y 22 boutiques creadas a medida por las marcas.

Por otro lado, la compañía estableció en Barcelona dos hubs internacionales, uno administrativo y otro tecnológico, que actualmente dan servicio a diferentes países del grupo y emplean a casi 500 personas.

En la actualidad, MediaMarkt basa su estrategia de negocio en cuatro pilares clave que giran en torno a las experiencias: experiencia de equipo, que pone el foco en los profesionales expertos en tecnología; experiencia de compra, enfocada en alcanzar la excelencia en todos los canales; experiencia de uso, que busca acompañar a los clientes a lo largo de ciclo de vida de los productos; y por último, la experiencia de impacto, que enmarca el plan de sostenibilidad que abarca desde el compromiso medioambiental hasta el impacto social positivo. Todo ello, con el propósito de seguir siendo líderes en crear experiencias tecnológicas para enriquecer la vida de las personas.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.