Mejor solo que mal acompañado: el 12% de los compradores hipotecados vive solo (tendencia creciente)

Hablemos de números: aumentan los compradores hipotecados que viven solos/as, que pasa de ser el 9% en 2021 al 12% en 2022. Por otro lado, también experimentan un incremento quienes viven con sus padres, que crece del 5% en 2021 al 7% en 2022. No obstante, las personas que conviven con su pareja son el perfil más común, ya sea con hijos (38%) o sin ellos (36%).

Con motivo del Día Mundial del Soltero desde el portal inmobiliario Fotocasa se ha querido trazar una radiografía de la presencia que tienen los solteros en el mercado inmobiliario y más concretamente en el mercado de la compra de vivienda y en la demanda de hipotecas. 

Así, según el informe “Perfil del hipotecado español en el primer semestre de 2022” el porcentaje de compradores con hipoteca solteros/as ha crecido del 19% en 2021 a ser el 26% en 2022. Y es que el estado civil de quien compra mediante hipoteca ha experimentado cambios notorios entre 2021 y 2022: se reducen los compradores casados, pareja de hecho o convivencia en pareja en favor de quienes están solteros/as. 

“En tan solo un año, se produce un aumento muy significativo de las personas que deciden comprar una vivienda en solitario. Además de que las condiciones sociológicas de la sociedad van cambiando y cada vez más personas viven solas en el hogar, el parón de la pandemia ha permitido aumentar el ahorro individual de los ciudadanos”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

En general, la imagen del comprador que necesita una hipoteca permanece estable y es muy similar al de años anteriores. El 56% de los compradores que firman un préstamo vinculado al inmueble son mujeres y la edad media es de 39 años. La mitad de los compradores se ubica en los estratos socioeconómicos intermedios.

¿Qué opinan los españoles del mercado hipotecario?

El 73% de quienes se han hipotecado en los últimos doce meses consideran que comprenden bien la documentación que han firmado. Este índice ha crecido en los últimos años y se mantiene estable, con una valoración alta. En una escala de 0 a 10, la puntuación media es de 7,4 puntos.

Además, 2 de cada 3 hipotecados han tenido muy en cuenta la cantidad que podía subir la hipoteca variable con un aumento de los tipos de interés, es decir, su volatilidad. Esta idea recibe una puntuación media de 7,1, lo que indica una demanda muy concienciada con el estado del mercado crediticio.

Para la mayor parte de los compradores financiados, sin embargo, el proceso de conseguir una hipoteca es difícil y engorroso. Una afirmación que recibe una valoración media de 6,9 entre quienes han solicitado un crédito bancario.

El informe en números

  • El 56% de los compradores que firman una hipoteca son mujeres con una edad media de 39 años

  • Las personas que conviven con su pareja son el perfil más común, ya sea con hijos (38%) o sin ellos (36%).

  • El 85% de los hipotecados destinará la vivienda comprada a vivienda habitual

  • El 73% de quienes se han hipotecado en los últimos doce meses consideran que comprenden bien la documentación que ha firmado

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.