MWC 2024 Series: la visión de Capgemini del sector Telco en el MWC, Open Gateway, Redes Autónomas & Liquid AI

(Por Jose Luis Martinez Bueno) En el marco del MWC 2024 tuvimos la oportunidad de entrevistar a Luis Díaz de Teran VP y Director de la división Telecomunicaciones y Energía de Capgemini que nos dio una Masterclass sobre Open Gateway,redes autónomas y nos hizo descubrir Liquid AI.

Luis nos dio su visión sobre el sector de las comunicaciones, un sector que Capgemini considera clave para la transformación digital y que afronta un reto de sostenibilidad de su actual modelo de negocio que lleva más de 10 años en una espiral de depreciación que necesita reinventarse y buscar nuevos modelos de negocio e ingresos más saludables en el sector.


Luis destacó Open Gateway como una iniciativa clave que permitirá montar modelos de negocio de plataformas en el sector Telco y transformará el sector y subrayo.


“Los modelos de plataformas son muy potentes ya que escalan muy rápido en ingresos con poco coste.”


Nos hizo entender cómo funciona Open Gateway usando como símil el modelo negocio de AirBnb.


“A Airbnb incluir 1000 habitaciones le cuesta muy poco en términos de inversión vs lo que le costaría a una cadena de hoteles tradicional, le costaría años y una inversión enorme en capital”.


Los operadores Telco deben de ser capaces de amortizar la inversión realizada en redes y ponerla al servicio de las empresas, ciudadanos y usuarios mediante el acceso a la misma vía APIS que permitan montar negocios sobre esa red en la que han invertido. Esto les permitirá escalar mucho en ingresos y poco en costos,por eso es clave que los operadores se sumen a esta ola coordinados globalmente, junto con los Marketplaces y los grandes actores de internet para que esto de verdad llegue a los desarrolladores que haciendo uso de las redes, harán realidad estos nuevos negocios.

 


InfoNegocios Madrid (IN MAD): ¿Qué casos de uso se podrán gestionar con iniciativas como Open gateway y con IA?


Luis Díaz de Terán (LTD):
Se ha hablado mucho de IA en este MWC y de cómo la IA generativa es una de las cosas que está cambiando nuestras vidas, hay un antes y un después de la “Eclosión de la IA”.


Para que la IA generativa permita desarrollar casos de uso útiles para las personas,hace falta un gran trasiego de datos, si en vez de llevar la nube,eres capaz de llevarlas a nubes más cercanas como el “Edge Computing".


OPEN GATEWAY
permitirá montar casos de uso a las empresas de una manera mucho más,eficiente, económica y potente ya que la cercanía al usuario de toda esa analitica por el uso del Edge computing que permite que todo sea más rápido y con menos latencia lo que trae enormes beneficios desde mejor productividad, eficiencia y experiencia de usuario.


Otro caso de uso clave es la Seguridad, un tema que tenemos que tener muy en cuenta en un mundo en el que empresas y usuarios estamos expuestos a amenazas constantes y ataques constantes Phishing o Spoofing (Suplantación de identidad).


Uno de los casos de uso a destacar es el que ha comunicado Telefónica para el sector de la Banca en el que la propia red es la que verifica de una manera más rápida, segura y eficiente el que seas tú el que realiza una transacción y así se te pueda proteger ante ataques de Hackers etc …


IN MAD: ¿Hablando de ciberseguridad,cómo podría esta tecnología ayudar a detectar estos casos de Spoofing con IA? 


LDT:
Este tipo de tecnología ayudará a las entidades bancarias a detectar de manera automática desde donde te llaman de verdad, si es tu móvil, si es tu SIM, por lo tanto no van a poder realizar esas transacciones la red nos permite identificar de manera fiable que eres tu y tu dispositivo


IN MAD:
Habéis publicado un informe en este MWC sobre redes autónomas. ¿Cómo entendéis desde Capgemini que el uso de estas redes ayudará al sector Telco?


LDT:
El gran maestro del WIng Chun Bruce Lee,decía “Be Water My Friend” este me parece un muy buen ejemplo para explicar que es una red de estas características. Una red autónoma es una red líquida,una red líquida se ajusta,se configura,se modifica y cambia de manera automática en función del entorno al igual que hace el “Agua” que se adapta y toma la forma del recipiente en el que se encuentra si está en un recipiente circular será circular y si está en un recipiente cuadrado será cuadrada.


Esto que hemos contado con este ejemplo tan sencillo es muy complejo realizarlo, y una de las claves para poder hacerlo es que esta red sea capaz de entender y predecir qué es lo que ocurre o va ocurrir a su alrededor.


Para ello estas redes necesitan un “Cerebro” dentro de ella y necesita IA en su “Adn”, el uso de la IA dentro de la configuración de la red es muy importante para poder tomar decisiones para que se autoconfigure en función de lo que está ocurriendo o predice que va a ocurrir.


Este tipo de redes ayudan en casos de uso como podría ser el de un partido de fútbol. Imaginemos el momento en el que marca un gol el Real Madrid, Barcelona o Atlético de Madrid en un partido,en ese momento la red se autoconfigurará para para poder dar servicio a los miles de usuarios que pueden llegar a subir contenidos a la red en ese momento ante una demanda puntual.


Las redes autónomas necesitan inteligencia artificial y virtualización además de contar dentro de su infraestructura con una infraestructura de propósito general sobre la que se monta un Sw que se configura de tal manera que permita balancear de los recursos y la electrónica (Hw) permitiendo así que se autoconfigure la misma red de manera automática en función de lo que se predice que va a ocurrir.


Son técnicas muy parecidas a las que se usan en el mundo de la nube.


IN MAD: ¿Cómo ayudará el uso de esta tecnología al sector Telco y cuál es su principal beneficio?


LDT:
Como hemos presentado en el informe sobre Redes autónomas en este MWC, uno de sus principales beneficios es que el retorno de la inversión es muy claro. 


El retorno para los operadores que invierten en esta tecnología es rápido en elevados porcentajes que merecen la pena tanto por la parte de ingresos y menores en la parte de costes.


Todos los grandes Vendors, Europeos, Asiáticos y Americanos han puesto foco en esta tecnología ( Ericsson, Blue Planet, Juniper) además de Google o Microsoft ya que hay que meter IA.


Desde Capgemini hemos apostado por esta tecnología desde el punto de vista de servicios de integración y de analitica avanzada que corre sobre estas redes.


IN MAD: La IA y la gestión de muchísimos datos requieren de gran capacidad de espacio y gran capacidad de cómputo que conlleva mucho consumo energético.¿Alguna tecnología innovadora a destacar que ayude a resolver esta problemática?


LDT:
Sin lugar a duda LIquid AI una Spin-Off Pionera del MIT en la que Capgemini participa como inversor. 


LIquid AI
permite dar respuesta a los problemas de los LLM, lo que hace LIquid AI es montar LLM (Modelos de lenguaje de gran tamaño por sus siglas en inglés ) que basándose en la naturaleza y en cómo funcionan organismos de la naturaleza, (en concreto las conexiones neuronales dentro de un determinado tipo de gusano ) han sido capaces de montar arquitecturas de datos y montar LLM que son más eficientes en cuanto espacio y capacidad de cómputo que demandan que permiten montar LLMS embebidos en dispositivos electrónicos del tamaño de un móvil. 


Estamos hablando de montar modelos de datos e IA generativa en dispositivos electrónicos de pequeño tamaño,autónomos. 


Por lo que la potencia y capacidad que tendremos de montar casos de uso es brutal.


Sin duda alguna una verdadera MasterClass de uno de los“ Game Changers” que tiene Capgemini en su equipo.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.