“Notable frenazo” en la intención de contratación para el último trimestre (empresarios preocupados en España)

Las intenciones de contratación de las empresas españolas para el último trimestre de este año han registrado un "notable frenazo", según el estudio sobre 'Proyección de Empleo' de ManpowerGroup para el periodo octubre-diciembre.

De 33% a 2%: así cae la intención de contratación para el último trimestre entre 2021 y 2022

Las previsiones netas de empleo recogidas en la encuesta de ManpowerGroup para los últimos tres meses del año se sitúan en el 2%, frente al 21% del trimestre previo y el 33% del mismo periodo del año anterior.

En concreto, los directivos encuestados prevén que el mercado laboral muestre un comportamiento "casi plano" por el "incierto" panorama que supone la inflación, los altos precios de la energía y los problemas en el suministro de algunas materias primas, y todo ello con la invasión de Ucrania como telón de fondo.

En ambas comparativas, España registra la mayor caída en las expectativas de contratación de los 41 mercados analizados. Además, el español es el cuarto peor mercado en lo que respecta a sus previsiones, 28 puntos por debajo de la media global.

El estudio divide a España en seis regiones: Centro (Castilla-La Mancha y Madrid); Levante (Comunidad Valenciana y Murcia); Noreste (Baleares y Cataluña); Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia); Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco); y Sur (Andalucía, Canarias y Extremadura).

La bajada de las expectativas de contratación es generalizada en todas estas regiones, aunque desigual. Las mejores previsiones de empleo para el último cuarto del año se dan en Levante y Sur, y las peores en Norte, Centro y Noroeste.

En cuanto a las perspectivas de contratación por sectores, cinco de los once analizados en este estudio anticipan creación de puestos de trabajo para los próximos tres meses, especialmente el tercer sector y la industria tecnológica. Las peores previsiones y las mayores caídas se dan, por contra, en otros servicios (actividades profesionales de administración y consultoría) y en el sector primario, en los que las proyecciones de empleo son negativas.

Los directivos de las grandes empresas (más de 250 empleados) y de las medianas (de 50 a 249 trabajadores) prevén crecimientos moderados del empleo en el último trimestre del año, frente a las pequeñas (10-49 trabajadores) y las microempresas (menos de 10 empleados), que anticipan destrucción de empleo neto.

De acuerdo con los datos de este informe, 39 de los 41 mercados analizados presentan intenciones de contratación positivas para el último trimestre del ejercicio. Los directivos de Brasil, India y Costa Rica son los que anuncian planes de contratación más favorables para el periodo octubre-diciembre, mientras que los de Hungría, Grecia y Polonia son los más pesimistas.

Dentro de Europa, las previsiones de contratación más positivas son las de Suecia, Francia, Noruega y Bélgica, países donde las proyecciones de empleo neto superan el 30%, frente al 2% de España.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).