Nubarrones a la vista: dónde impactará más la “tormenta de impagos” que se avecina (la mirada de Agustín Rodríguez de pfs)

Pfs es una empresa especializada en el ciclo de vida de un crédito: desde a quién se lo otorga una empresa, cómo gestiona su cobro y hasta sus impagos. Desde ese expertise, Agustín Rodríguez no duda: la tormenta de morosidad e impagos está al llegar. Cuándo y de qué magnitud es lo que veremos a continuación.

La tormenta de impagos está llegando: a dónde caerá piedra y dónde sólo agua.

Para Rodríguez, CEO de pfs, “los síntomas de un fuerte crecimiento en los impagos y la morosidad son claros: el cuándo y el cómo de grande es lo que se empezará a ver en las próximas semanas”.

En ese sentido, subraya que la morosidad empresarial (deudas BtoB) aumentó 42% en el primer trimestre del año, aún cuando todavía no impactaba del todo la suba de precios de energía por la guerra en Ucrania ni la subida de tipos de interés.
 
- ¿Qué tiene de particular o distinto este momento en relación a otros?
- No será una hecatombe, pero sí veremos cómo se deterioran los pagos y eso ya está sucediendo. Las grandes empresas están retrasando los pagos a las pequeñas y esto empieza a tensionar la cadena. Veremos, también, un crecimiento importante en los concursos de acreedores ya sin la moratoria.

A Rodríguez también le preocupa el contexto macroeconómico, con la combinación de inflación alta, tipos de interés a la suba y caída del Euro en el mercado internacional.

“Tenemos que asumir que alguien que tenía 100.000 euros ahorrados hace un año hoy tiene 90.000 y que si una empresa vendió por 30 millones en 2021 y este año mantiene ese facturación, en realidad es que ha decrecido y está vendiendo 27 millones”, resume Rodríguez.

En paralelo, 100 euros de hace un año hoy apenas rinden como 80 si se los compara con otras monedas fuertes, por el doble impacto de la devaluación frente al dólar y la suba de precios.

- ¿Todo el panorama es tan malo o veis alguna buena perspectiva?
- Creo que hay dos buenas noticias: 1) que las familias han hecho algo de ahorro adicional en los últimos seis meses: hay algo de dinero guardado. 2) Me animaría a decir que vamos a un escenario recesivo corto.

A diferencia de otras crisis de pago en contextos recesivos, el CEO pfs ve que en esta oportunidad se van a resentir más los cobros de los créditos al consumo y los pagos entre empresas, pero -a diferencia de 2008- esta vez los pagos de hipotecas no sufrirán de manera marcada. 

- Las cartas están sobre la mesa, ¿qué aconsejarías a las empresas en este contexto?
- Dos cosas: tener la vista siempre en la caja: ni grandes inversiones, ni gastos superfluos, porque van a necesitar tener un mayor colchón de tesorería. Y además, seleccionar bien sus clientes y los créditos que otorga, no vaya a ser que por vender a toda costa nos metamos en un problema. Y un plus: empezar a gestionar el cobro desde el mismo momento que emito la factura, no esperar a 60 días. Y si puedo hacer cuatro facturas pequeñas en vez de una, mejor, para atomizar los riesgos.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).