Orange genera un impacto socioeconómico de más de 12.000 millones de euros al año en España (en 2023 ha generado más de 31.000 puestos de trabajo)

La compañía de telecomunicaciones Orange afirma haber generado un impacto socioeconómico positivo de más de 12.000 millones de euros al año en España a través de su valor económico y gobernanza, así como sus contribuciones al medio ambiente y sociedad.

En concreto, la actividad de Orange España ha impactado en la generación más de 31.000 puestos de trabajo en 2023, gracias a la creación de 6.500 puestos de trabajo, y los efectos indirectos e inducidos han contribuido en la generación de 14.400 y 10.300 puestos de trabajo, respectivamente, con lo que por cada empleado de Orange España se contribuye a la generación de hasta 3,7 puestos de trabajo.

Así, la compañía realiza un primer acercamiento a la evaluación y cuantificación de los impactos de su actividad a nivel social y económico, con la intención de lograr un análisis más exhaustivo y una cuantificación más completa de sus impactos en el futuro.

En relación al medioambiente, la compañía ha asumido un compromiso de reducción de la huella de CO2 (dióxido de carbono) del Grupo Orange del 30% para 2025, hasta lograr cero emisiones antes del 2040.

Además, Orange ha implementado estrategias efectivas de absorción, como el proyecto de absorción de huella de carbono mediante la reforestación de especies autóctonas en Ejulve-Teruel, iniciado en noviembre de 2020.

Desde 2014, la empresa ha garantizado y certificado que toda la electricidad que ha consumido proviene en su totalidad de fuentes renovables, y fue pionera en el lanzamiento la red 5G+ en España, una red que consume un 50% menos de energía y que llegar hasta un 95% menor en 2035.

Orange España ha realizado este informe con la asesoría de EY a partir de distintos modelos integrados, permitiendo principalmente la monitorización de la evolución de los indicadores de contribución e impacto más relevantes.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.