¿Peor el remedio que la enfermedad? La carencia de 5 años encarecerá hasta € 10.000 la hipoteca

El comparador iAhorro ha calculado que la carencia de cinco años que ha propuesto el Gobierno como una de las medidas para los deudores hipotecarios vulnerables podría encarecer el préstamo hipotecario hasta 10.000 euros, según ha trasladado en un comunicado.

En una valoración de las medidas acordadas entre el Gobierno y la banca y que han sido aprobadas hoy en Consejo de Ministros, la portavoz de iAhorro, Laura Martínez, ha asegurado que la "única gran ventaja" de estas medidas es la reducción del tipo de interés a Euríbor -0,1%. "Lo demás ya existía y el usuario podía pedirlo; otra cosa es que el banco se lo concediera", ha asegurado.


Además, se han incorporado perfiles "no tan vulnerables" como los que plantea de forma general el Código de Buenas Prácticas de las entidades financieras. En este caso, el banco también estará obligado a aceptar las peticiones, aunque recuerda que el nuevo código para clases medias tiene carácter no vinculante.

Sin embargo, con respecto al periodo de carencia para el colectivo vulnerable, Martínez afirma que la hipoteca "se va a encarecer". "No es lo mismo conceder una moratoria, como pasó en pandemia y que benefició a muchos hogares porque se concedió un aplazamiento de pago de la cuota total de la hipoteca (tanto capital como intereses), que un periodo de carencia de cinco años, en el que se aplaza la amortización de capital, pero no el pago de intereses".

iAhorro explica que, en este caso, con el Euríbor en el 3%, el hipotecado pagaría un 2% de intereses de hipoteca durante los cinco años del periodo de carencia, pero "no amortiza capital, por lo que el dinero pendiente cuando acaba el periodo de carencia será el mismo que se tenía antes de empezarlo".

Señala como ejemplo que si un usuario contrató una hipoteca de 150.000 euros en enero de 2018, ahora pagará 451,42 euros de cuota y en enero de 2023, si se acoge a esta medida, en vez de pagar los 695,11 euros que le tocarían en la revisión, abonaría solamente 307,10 euros correspondientes al pago de impuestos. Y así hasta 2027, cuando se cumplirían los cinco años de carencia de la hipoteca.

No obstante, al final de la vida hipoteca, pagaría en total 70.348,62 euros en concepto de intereses que contrastan con los 65.035,53 euros que pagaría si no se acoge a la medida del Gobierno.

Igualmente, si la hipoteca es de 300.000 euros, en vez de pasar de pagar 902,84 euros al mes a abonar 1.390,22 euros, pagaría desde enero de 2023 hasta diciembre de 2027 un total de 614,20 euros y vería cómo su cuota se reduce en 288,64 euros.

En este caso, el hipotecado que no se acoge al periodo de carencia pagaría en los 30 años de hipoteca 130.070,70 euros de intereses y si acepta los cinco años de carencia, el pago por intereses ascendería a 140.697,24 euros, es decir, acabaría pagando 10.626,54 euros más a la hora de devolverle el dinero prestado al banco, según los cálculos realizados por el comparador hipotecario.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.