Por qué las Islas Canarias son el destino “más rentable” para trabajadores remotos (la oficina con mejor clima y “aftertelework”)

Es España, es Unión Europea, pero no tiene el invierno de Madrid, ni los costos de vivienda de Barcelona o Berlín. Islas Canarias sigue consolidando su posición de liderazgo para los trabajadores en remoto. Por qué dicen que son el lugar “más rentable”.

Por qué no trabajar -un par de meses al menos- desde aquí

Hace ya un par de años que Turismo de Islas Canarias inició su apuerta por los remote workers y desde entonces la llegada de estos “turistas” al Archipiélago ha aumentado exponencialmente. Y van por más.

Ahora, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias refuerza su apuesta este invierno a través de una nueva campaña promocional en un contexto enrarecido por la suba de precios y el conflicto en Ucrania.

Según el informe de Adecco Global workforce of the future 2022” centrado en las perspectivas del mercado laboral para el 2023, un 27% de los trabajadores de todo el mundo dejará su empleo en los próximos 12 meses y el 45% de ellos están aplicando para nuevos puestos de trabajo. 

En el caso español, un 25% de los empleados quiere cambiar de trabajo el próximo año y un 51% están postulando activamente para otros cargos. De hecho, en países como Reino Unido o Italia, 1,3 millones de empleados han dejado sus trabajos en los 9 primeros meses de 2021.

En ese contexto, Islas Canarias no solo posee la oficina con ‘el mejor clima del mundo’ -un concepto comunicativo que les ha permitido escalar puestos en el ranking de las mejores ubicaciones del mundo para los teletrabajadores- si no también, las condiciones más favorables para el ahorro económico. 

Según datos de Nomad List, el portal de referencia mundial para los teletrabajadores, las Islas Canarias son de media el destino que más aumento de la capacidad de ahorro experimenta en función de los ingresos generados en el país de origen del remote worker. Teletrabajar desde el Archipiélago podría aportar una capacidad de ahorro superior de entre un 61% para una renta de 50.000 USD respecto a Madeira, que sería la segunda opción. 

En el caso de una renta de 250.000 USD, el porcentaje sería de un 38% de capacidad de ahorro, respecto a la media de destinaciones como Munich, Oslo, Copenhagen, Lyon, Marsella, Milán o Nápoles.

Las Islas Canarias recibieron durante el primer semestre del 2022, según datos de Nomad List, 35.400 teletrabajadores remote workers que realizaron un gasto medio de 3.171 euros por persona y viaje, casi tres veces por encima del gasto que realiza el turista vacacional, que es de 1.206 euros. 

En el año 2021 recibieron casi 47.000 teletrabajadores, batiendo de manera acaparadora el objetivo de 30.000 que Turismo de Islas Canarias se fijó en cinco años. En cuanto a los países de procedencia de los remote workers encabeza el ranking Alemania (27%), seguido de Reino Unido (12%), Países Bajos (10%), República Checa (8%), Estados Unidos (6,6%), España (6,6%) e Irlanda (5%).

Trabajo y luego… “Aftertelework”

Turismo de Islas Canarias, en su esfuerzo por seguir atrayendo a este tipo de turista, ha lanzado una nueva acción centrada en doce mercados prioritarios. 

En esta ocasión, la campaña gira alrededor de la propuesta: Disfruta del ‘Aftertelework’ canario y aléjate del mal clima. “Durante los últimos meses de 2020 y todo 2021 hemos trabajado para poner a las Islas Canarias en el mapa del teletrabajador a través de argumentos racionales. Por eso, en esta campaña hemos querido construir un nuevo discurso que cabalga sobre los argumentos racionales como la banda ancha, la conectividad aérea o la compatibilidad horaria, pero que se centra en el plano motivacional desarrollando un concepto de comunicación sobre el que pivotará toda la campaña: El #AfterTeleWork. Un concepto con el que queremos contarles qué pueden hacer en las Islas una vez que termina la jornada laboral y cierran la tapa del ordenador. Un sinfín de planes de ocio en micro destinos turísticos consolidados mundialmente y un abanico de actividades al aire libre en uno de los mejores entornos naturales de toda Europa”, explica Yaiza Castilla, Consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.