Por qué las Islas Canarias son el destino “más rentable” para trabajadores remotos (la oficina con mejor clima y “aftertelework”)

Es España, es Unión Europea, pero no tiene el invierno de Madrid, ni los costos de vivienda de Barcelona o Berlín. Islas Canarias sigue consolidando su posición de liderazgo para los trabajadores en remoto. Por qué dicen que son el lugar “más rentable”.

Por qué no trabajar -un par de meses al menos- desde aquí

Hace ya un par de años que Turismo de Islas Canarias inició su apuerta por los remote workers y desde entonces la llegada de estos “turistas” al Archipiélago ha aumentado exponencialmente. Y van por más.

Ahora, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias refuerza su apuesta este invierno a través de una nueva campaña promocional en un contexto enrarecido por la suba de precios y el conflicto en Ucrania.

Según el informe de Adecco Global workforce of the future 2022” centrado en las perspectivas del mercado laboral para el 2023, un 27% de los trabajadores de todo el mundo dejará su empleo en los próximos 12 meses y el 45% de ellos están aplicando para nuevos puestos de trabajo. 

En el caso español, un 25% de los empleados quiere cambiar de trabajo el próximo año y un 51% están postulando activamente para otros cargos. De hecho, en países como Reino Unido o Italia, 1,3 millones de empleados han dejado sus trabajos en los 9 primeros meses de 2021.

En ese contexto, Islas Canarias no solo posee la oficina con ‘el mejor clima del mundo’ -un concepto comunicativo que les ha permitido escalar puestos en el ranking de las mejores ubicaciones del mundo para los teletrabajadores- si no también, las condiciones más favorables para el ahorro económico. 

Según datos de Nomad List, el portal de referencia mundial para los teletrabajadores, las Islas Canarias son de media el destino que más aumento de la capacidad de ahorro experimenta en función de los ingresos generados en el país de origen del remote worker. Teletrabajar desde el Archipiélago podría aportar una capacidad de ahorro superior de entre un 61% para una renta de 50.000 USD respecto a Madeira, que sería la segunda opción. 

En el caso de una renta de 250.000 USD, el porcentaje sería de un 38% de capacidad de ahorro, respecto a la media de destinaciones como Munich, Oslo, Copenhagen, Lyon, Marsella, Milán o Nápoles.

Las Islas Canarias recibieron durante el primer semestre del 2022, según datos de Nomad List, 35.400 teletrabajadores remote workers que realizaron un gasto medio de 3.171 euros por persona y viaje, casi tres veces por encima del gasto que realiza el turista vacacional, que es de 1.206 euros. 

En el año 2021 recibieron casi 47.000 teletrabajadores, batiendo de manera acaparadora el objetivo de 30.000 que Turismo de Islas Canarias se fijó en cinco años. En cuanto a los países de procedencia de los remote workers encabeza el ranking Alemania (27%), seguido de Reino Unido (12%), Países Bajos (10%), República Checa (8%), Estados Unidos (6,6%), España (6,6%) e Irlanda (5%).

Trabajo y luego… “Aftertelework”

Turismo de Islas Canarias, en su esfuerzo por seguir atrayendo a este tipo de turista, ha lanzado una nueva acción centrada en doce mercados prioritarios. 

En esta ocasión, la campaña gira alrededor de la propuesta: Disfruta del ‘Aftertelework’ canario y aléjate del mal clima. “Durante los últimos meses de 2020 y todo 2021 hemos trabajado para poner a las Islas Canarias en el mapa del teletrabajador a través de argumentos racionales. Por eso, en esta campaña hemos querido construir un nuevo discurso que cabalga sobre los argumentos racionales como la banda ancha, la conectividad aérea o la compatibilidad horaria, pero que se centra en el plano motivacional desarrollando un concepto de comunicación sobre el que pivotará toda la campaña: El #AfterTeleWork. Un concepto con el que queremos contarles qué pueden hacer en las Islas una vez que termina la jornada laboral y cierran la tapa del ordenador. Un sinfín de planes de ocio en micro destinos turísticos consolidados mundialmente y un abanico de actividades al aire libre en uno de los mejores entornos naturales de toda Europa”, explica Yaiza Castilla, Consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.