Por un vale de comida de € 13 (que ya los € 11 no alcanzan para el menú del mediodía dice Aeevcos)

La Asociación Española de Vales de Comida y Otros Servicios (Aeevcos) propone actualizar el poder adquisitivo de los vales de comida de € 11 a € 13 diarios, con el fin de que el trabajador pueda afrontar el coste medio del menú del día, que se ha visto incrementado en los últimos años a causa de la inflación.

En Madrid y Barcelona, el menú del mediodía (en promedio) ya está en 14 euros

"El menú del día, uno de los recursos más prácticos y económicos que utilizan los trabajadores, ha visto su precio incrementado en los últimos años, siendo exponencial el incremento producido en los últimos meses", ha resaltado el secretario general de la asociación Alfonso de la Lama-Noriega.

En concreto, el último estudio realizado por Hostelería de España sitúa el precio medio del menú del día en las 10 principales ciudades de España en 13 euros, destacando Barcelona (14 euros) y Madrid (13,9 euros), seguidas por capitales de menor tamaño como Palma de Mallorca (13,6 euros), Bilbao (13,5 euros) o Zaragoza (12,8 euros).

En Madrid y Cataluña, las dos comunidades autónomas que presentan una mayor concentración de empresas y agregan el 89% del uso de vales de comida, un comensal debe añadir de media tres euros en efectivo para poder adquirirlo.

"Tras el fuerte aumento de la inflación y ante este escenario de ralentización económica, es necesaria la adopción de políticas económicas que faciliten el acceso a bienes y servicios de primera necesidad, favorezcan la conciliación de los trabajadores, permitan reducir el impacto de la subida de precios en su nivel de renta y dinamicen la actividad empresarial, especialmente en aquellos sectores intensivos en mano de obra como el de la restauración que en 2021 supuso el 6,6% del total de población ocupada", ha subrayado De la Lama-Noriega.

En España, la medida beneficiaría a los más de 536.000 trabajadores que actualmente utilizan durante su jornada laboral el vale de comida en los más de 47.000 establecimientos de hostelería afiliados en España, generando en la actualidad un impacto en la economía de 1.321 millones de euros y 18.473 empleos.

La propuesta está siendo también impulsada por Hosteleria de España y Marcas de Restauración y valorada positivamente por UGT.

En las últimas semanas se ha presentado a los diferentes grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado 2023 y al Ministerio de Hacienda a través del trámite de audiencia e información pública de la modificación del Reglamento del IRPF.

Según la asociación, los vales de comida son una herramienta útil para conseguir este objetivo ya que además de contribuir a reducir la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y mejorar su bienestar, benefician al resto de los actores económicos que están siendo "fuertemente impactados" por la inflación y la guerra de Ucrania.

Así, permiten a las empresas ofrecer una ayuda a sus trabajadores para su comida diaria, mejorando la motivación y la productividad, optimizando los horarios y favoreciendo la conciliación y generan un aumento del consumo en la restauración y un importante efecto dinamizador en este sector fuertemente castigado por la pandemia y por el aumento de los costes de los productos de los que depende, con fuertes incrementos en la energía (47%) y en las materias primas (13%).

Asimismo, presentan un efecto multiplicador para la economía, ya que al canalizar los recursos hacia la economía formal e impulsar la economía local, crean riqueza y empleo, principalmente en el sector de la restauración y tienen un impacto económico positivo para las finanzas públicas, tanto a corto como a largo plazo, convirtiéndolo en un sistema económicamente autosostenible.

La entrega de vales de comida representa uno de los beneficios sociales más generalizados en las empresas a nivel mundial, implantado en 42 países (20 de ellos en Europa).

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año.