Pymes podrán acceder a ayudas de hasta 9.500 euros para impulsar la innovación (con inversión total de 7 millones de euros)

La Secretaría de Estado de Industria, a través de la Fundación de la Escuela de Organización Industrial, abre una nueva convocatoria de ayudas de hasta 9.500 euros para pequeñas y medianas empresas con el objetivo de mejorar la innovación.

En esta nueva convocatoria, la inversión prevista supone 6.987.950 euros procedente de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia y tiene como objetivo apoyar a al menos 735 pymes de toda España.

La convocatoria forma parte de la iniciativa 'Activa Startups', perteneciente a la familia de programas 'Activa', en el marco de la Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0, entre cuyos objetivos se encuentra el estímulo de la transformación digital de la industria en España potenciando su crecimiento y desarrollando la oferta local de soluciones digitales.

Esta convocatoria tiene por objetivo desarrollar proyectos de colaboración entre pymes y startups, que sirvan para impulsar su crecimiento empresarial. Las ayudas, en forma de subvención, permitirán a las empresas hacer frente a los costes derivados del proceso de innovación. En concreto, el importe máximo establecido por cada pyme beneficiaria es de 9.500 euros.

Las ayudas de esta convocatoria van dirigidas a empresas cuya actividad se refiera a cualquier sector, que tengan la condición de pyme y que vayan a desarrollar un proyecto de innovación abierta con el asesoramiento y apoyo de una startup.

Las actuaciones susceptibles de financiación serán proyectos de innovación en materia de transformación digital, desarrollo e incorporación de tecnologías emergentes, transformación hacia una economía baja en carbono o incorporación de la economía circular en el modelo de negocio de la pyme.

La Fundación EOI, adscrita a la Secretaría de Estado de Industria, es la encargada de gestionar la inversión prevista para el programa 'Activa Startups', que asciende a 44 millones de euros procedente del fondo del mecanismo de Recuperación y Resiliencia, del que se han publicado anteriormente convocatorias regionales en todas las Comunidades Autónomas.

Las solicitudes se pueden presentar a través de la sede electrónica de la Fundación EOI y el plazo de solicitud de las ayudas permanecerá abierto hasta el próximo día 31 de Octubre.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.