¡Qué agosto! Los destinos de playa están un 52% (en promedio) más caros que en mayo

Los destinos de playa españoles se han encarecido hasta un 134% en agosto respecto al mes de mayo, mientras que pasar una noche de hotel en los destinos vacacionales costeros más populares ha sido, de media, un 52% más caro, según CHECK24.

Con subas de hasta 134%, CHECK24 detectó una suba promedio del 52% en los precios de hotelería desde mayo a agosto

Entre los destinos preferidos para viajar, la costa mediterránea se posiciona como la zona con mayor número de reservas, ya que Benidorm, Barcelona, Peñíscola, Mojácar, Valencia y Denia son los destinos de playa más populares durante esta temporada estival.

También tienen presencia en la lista de favoritos varios destinos sin costa, como son Madrid, Sevilla y Granada.

El responsable de Hotel de CHECK24, Manuel Serrano, ha destacado que "nos encontramos en una situación de inflación general que, en otras circunstancias, podría desincentivar los viajes, pero está ocurriendo lo contrario, según reflejan el aumento del número de reservas y la evolución de los precios".

El comparador destaca que las reservas hoteleras de los españoles durante el verano de 2022 han sido, en el 80% de los casos, sin niños, y para una media de dos huéspedes por reserva durante toda la temporada estival.

En cuanto a la duración, las estancias en el alojamiento vacacional han sido de un promedio de dos noches, por lo que existe, pues, preferencia por escapadas de fin de semana y puentes a lo largo del verano, así como por vacaciones "itinerantes" que incluyen varios destinos en el mismo viaje.

El otro rasgo característico es la repentina disminución de la antelación con la que se han realizado las reservas de alojamientos vacacionales. Si bien mayo y junio mantuvieron una antelación media de 33 días, esta anticipación empieza a disminuir a partir de julio y mantiene la caída en el octavo mes del año, hasta reducirse a tan solo 21 días.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.