Qué son los hackers de sombrero azul y qué hacen los de sombrero rojo (un oficio que ya demanda 30.000 expertos en España)

Mientras crecen los ciberdelitos, crece a la par la necesidad de hackers éticos, los encargados de vigilar huecos y vulnerabilidades. Qué hacen y cómo se forman los hackers de sombrero azul y sombrero rojo.

Pensando cómo los ciberdelincuentes: cómo se forma un hacker ético

LinkedIn asegura que se trata del quinto empleo que más ha crecido en lo que llevamos de año y Trend Micro, la multinacional japonesa de software de seguridad, señala que en España se necesitan 30.000 expertos en ciberseguridad.

Y no es para menos: más de la mitad de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en este año.

Desde Ironhack, una escuela de formación tecnológica explican que el hacker ético es el profesional experto en descubrir los agujeros informáticos de las empresas y en arreglar aquellos puntos débiles a través de los cuales los piratas, conocidos también como hackers de sombrero negro, podrían sustraer datos de la compañía. 

Por otro lado, se encuentran los hackers éticos, es decir, los hackers de sombrero blanco, que desde Ironhack señalan que pueden variar en función del servicio que presten:

- Hackers de sombrero azul: los que realizan pruebas de error en las nuevas redes de sistemas software antes de que se publiquen. Son los encargados de encontrar las lagunas y de arreglarlas en un primer momento para evitar ser foco de ciberataques posteriormente.

- Hackers de sombrero rojo: trabajan para agencias gubernamentales y comprueban sus sistemas de seguridad. Vigilan los datos personales a la hora de hacer pagos públicos o acceder a cuentas estatales.

Pensando como el enemigo

Para evitar sufrir ataques o sustracción de datos, Ironhack detalla las cinco fases que llevan a cabo los ciberdelincuentes:

1. Investigación. Es la fase de reconocimiento. Los cibercriminales identifican qué áreas pueden ser vulnerables: contraseñas antiguas almacenadas en el sistema, información personal de los empleados, datos financieros…

2. Análisis. Hay tres métodos para participar en el ´escaneo´: preataque, escaneo de puertos y extracción de información. Principalmente buscan detalles que encontraron durante la investigación inicial. Recopilan toda la información necesaria para acceder al sistema.

3. Acceso. Con el acceso al sistema, a las aplicaciones y a las redes, obtienen el control total del sistema.

4. Ataque. Una vez controlado el sistema, lanzan un ataque a las zonas más vulnerables de la compañía.

5. Cubrir huellas. Ocultan su acceso a los administradores del sistema, borrando el caché y las cookies, ajustando los archivos de registro y cerrando los puertos abiertos. 

“Hacker ético es una de las profesiones del futuro. Son los policías privados de la red, por lo que se están volviendo imprescindibles en cualquier empresa. Es un nicho por explotar profesionalmente, pero para ello es necesaria recibir una formación previa o una especialización para ser un experto en ciberseguridad, como pueden ser los bootcamps que impartimos desde Ironhack", detalla Víctor Rodríguez, Program Manager de esta escuela.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.